Argumentando una falta de respeto, Trump separó a China de otros países. Anunció a través de redes sociales que suspendía sus llamados "aranceles recíprocos" sobre muchos otros socios comerciales porque estos habían respondido con llamados a negociar en lugar de tomar represalias.
Los aumentos recíprocos entre Estados Unidos y China son los más recientes en una guerra comercial en curso que amenaza con elevar los precios para los consumidores estadounidenses y descarrilar los intentos de China por revitalizar a su economía. La respuesta de Beijing destaca su determinación en no ceder ante la presión de Trump, a pesar de los riesgos.
“ Si Estados Unidos insiste en seguir escalando sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los abundantes medios para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final”, indicó el Ministerio de Comercio de China antes de anunciar su último aumento arancelario.
En Washington, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo: “Cuando atacas a los Estados Unidos de América, el presidente Trump va a contraatacar con más fuerza”.
Estados Unidos envió un récord de 199.000 millones de dólares en exportaciones a China el año pasado, mientras que China exportó 463.000 millones de dólares en bienes y servicios hacia territorio estadounidense, tercero detrás de México y Canadá, según el Departamento de Comercio en Washington.
Las principales exportaciones de Estados Unidos a China en 2024 incluyeron soya, aeronaves, productos farmacéuticos y semiconductores. Del otro lado, teléfonos celulares, computadoras, juguetes y ropa fueron algunas de las principales importaciones desde China. El gigante manufacturero fue la principal fuente de importaciones de Estados Unidos apenas en 2022, pero ha perdido terreno frente a las otras dos naciones de Norteamérica en medio de las crecientes tensiones con Washington.
La Cámara Europea de Comercio en China acusó a Estados Unidos de revertir muchos de los principios que han sustentado su enfoque del comercio e inversión. Añadió que los aranceles de Trump tendrían un impacto significativo en las empresas europeas que exportan desde China hacia territorio estadounidense, obligándolas a replantearse sus modelos de negocio y cadenas de suministro.
“Esto llevará a un aumento sustancial en los costos operativos e ineficiencias, y en última instancia, a precios más altos para los consumidores”, subrayó.
Aunque Estados Unidos y China quieran encontrar la manera de volver a la mesa de negociaciones, "este no será un camino fácil de navegar ya que ambos países han redoblado sus medidas y el compromiso bilateral está prácticamente en un punto muerto", dijo la exfuncionaria comercial de Estados Unidos Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute.
China no parece interesada en negociar, tal como algunos otros países han empezado a hacerlo.
“Si Estados Unidos realmente quiere resolver los problemas a través del diálogo y la negociación, debería adoptar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Lin Jian.
El Ministerio de Cultura y Turismo de China emitió una recomendación de viaje en la que pide a sus ciudadanos que evalúen los riesgos de visitar Estados Unidos como turistas y que actúen con precaución. El aviso, que se dio a conocer poco después del anuncio del más reciente aumento arancelario de China, mencionó el deterioro en las relaciones económicas y comerciales, así como la “situación de seguridad” en territorio estadounidense.
Con las acciones del miércoles, Trump ahora ha elevado los aranceles sobre los bienes chinos cinco veces desde que asumió el cargo en enero. Los dos primeros aumentos del 10% cada uno fueron recibidos con lo que los analistas describieron como una respuesta moderada de China, que dejó abierta la puerta al diálogo.
Pero después de que Trump anunció un arancel adicional del 34% sobre los bienes chinos la semana pasada, junto con gravámenes sobre otros países en su "Día de la Liberación", China igualó respondió con un arancel recíproco del 34%.
Posteriormente, Trump añadió un arancel del 50% sobre los productos chinos, asegurando que las negociaciones habían llegado a su fin, y elevando el total de los impuestos sobre las exportaciones a un 104%. China respondió con un arancel sobre los productos estadounidenses en la misma cantidad, llevando su tasa total al 84%. Trump respondió entonces con un arancel al 125%.
China también anunció el inicio de una nueva impugnación a las medidas arancelarias estadounidenses ante la Organización Mundial del Comercio y agregó a 11 empresas estadounidenses a una lista de “entidades no confiables” que prohíbe a las empresas chinas venderles bienes que podrían ser para uso militar. Entre estas compañías se incluye a American Photonics y SYNEXXUS, que trabajan con el Ejército estadounidense.
La guerra comercial ha retrasado los esfuerzos para resolver una disputa en torno a la aplicación de videos TikTok.
Trump firmó una orden la semana pasada para mantener TikTok en funcionamiento por otros 75 días después de que un posible acuerdo para vender la aplicación a propietarios estadounidenses quedó suspendida. Representantes de ByteDance, la empresa china dueña de la aplicación, dijeron a la Casa Blanca que Beijing ya no aprobaría un acuerdo hasta que haya conversaciones en materia comercial.
“La historia y los hechos han demostrado que el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos no resolverá sus propios problemas”, afirmó el comunicado del Ministerio chino de Comercio. “En cambio, desencadenará fuertes fluctuaciones en los mercados financieros, aumentará la presión inflacionaria en Estados Unidos, debilitará la base industrial estadounidense y aumentará el riesgo de una recesión económica en Estados Unidos, lo que en última instancia sólo se volverá en su contra”.
___
Los periodistas de Associated Press Didi Tang y Paul Wiseman en Washington y el investigador Yu Bing y el productor de video Liu Zheng en Beijing contribuyeron a este despacho .
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
FUENTE: Associated Press