Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl viaje de Hegseth se produce justo antes del tercer aniversario de la invasión a gran escala de Rusia. La mayoría de los aliados de Estados Unidos temen que el presidente ruso, Vladímir Putin, no se detenga en las fronteras de Ucrania si gana, y que la mayor guerra terrestre en Europa en décadas represente una amenaza existencial para su seguridad.
El presidente Donald Trump ha prometido poner fin rápidamente a la guerra. Se ha quejado de que está costando demasiado dinero al contribuyente estadounidense. Algunos aliados temen que se llegue a un acuerdo apresurado en términos que no sean favorables para Ucrania.
Hegseth participará primero en una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas. El anterior secretario de Defensa Lloyd Austin estableció el principal foro internacional para reunir armas y municiones para Ucrania en 2022.
En los últimos tres años, alrededor de 50 países han proporcionado colectivamente a Ucrania más de 126.000 millones de dólares en armas y asistencia militar. Pero esta semana, por primera vez, la reunión será convocada por otro país: el Reino Unido.
No se ha tomado ninguna decisión sobre quién podría presidir la próxima reunión, si se convoca.
No se espera que Hegseth haga ningún anuncio sobre nuevas armas para Ucrania. No se reunirá uno a uno con sus homólogos ucranianos, sino que estará en “modo de escucha” en la reunión, así como en la reunión de ministros de defensa de la OTAN del jueves, dijo un funcionario estadounidense.
Cuando se le preguntó el martes si Estados Unidos enviaría tropas a Ucrania para rastrear envíos de armas, Hegseth respondió que Estados Unidos no enviará tropas al país.
“El secretario reiterará el compromiso del presidente Trump de poner fin a la guerra en Ucrania de manera diplomática lo más rápido posible. También destacará la necesidad de un mayor liderazgo europeo en la asistencia de seguridad a Ucrania”, declaró el Pentágono antes de la partida de Hegseth.
Los 31 aliados de la OTAN también quieren escuchar qué tiene planeado una nueva administración Trump para la organización de seguridad más grande del mundo. Trump traumatizó a sus socios europeos la última vez al amenazar con no defender a ningún miembro que no cumpla con las directrices de la OTAN sobre gasto militar.
La OTAN se basa en el principio de que un ataque a cualquier aliado debe considerarse un ataque a todos y debe ser respondido de manera colectiva. La membresía se considera la garantía de seguridad definitiva, y es una que Ucrania está tratando de asegurar.
Un diplomático de alto rango de la OTAN indicó que “un diálogo constructivo con la nueva administración estadounidense sería el resultado más importante” de la reunión, junto con "un compromiso de Estados Unidos de hacer todo lo posible para mantener a Ucrania en la lucha”.
El diplomático habló con los periodistas bajo la condición de anonimato, lo cual es una práctica común entre muchos países miembros que hacen que sus enviados hablen con los medios antes de las reuniones y cumbres de la OTAN.
Pero el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, manifestó durante el fin de semana que “los europeos tienen que hacerse responsables de este conflicto en el futuro. El presidente Trump va a ponerle fin. Y en términos de garantías de seguridad, eso va a recaer completamente en los europeos”.
Las necesidades de seguridad de Ucrania y el gasto en defensa se discutirán el jueves. Los aliados europeos han aumentado sus presupuestos militares desde que Putin ordenó a sus tropas entrar en Ucrania, y se estima que 23 han alcanzado o superado el año pasado el objetivo de gastar el 2% del PIB.
Sin embargo, un tercio aún no lo hace, y Trump casi con certeza los volverá a señalar. Recientemente, Trump pidió a los miembros de la OTAN que aumentaran el gasto en defensa al 5% del PIB, un nivel que ningún miembro ha alcanzado hasta ahora, ni siquiera Polonia, que es la más cercana, gastando más del 4% y casi 5% este año.
Hablando con periodistas en Alemania el martes, Hegseth no se comprometió a que Estados Unidos aumentara su gasto en defensa al 5% del PIB. Hegseth apuntó que cree que Estados Unidos debería gastar más de lo que gastó bajo la administración de Biden y “no debería bajar del 3%”.
Dijo que cualquier decisión final dependería de Trump, pero agregó que “vivimos en tiempos de restricciones fiscales” y necesitamos ser responsables con el dinero de los contribuyentes. Estados Unidos gasta alrededor del 3,3% del PIB en defensa.
Los diplomáticos de la OTAN estiman que los miembros necesitarían gastar entre el 3,5% y el 3,7% del PIB en sus presupuestos militares para poder ejecutar de manera efectiva los nuevos planes de defensa que se han elaborado en caso de un ataque al territorio aliado.
Se espera que los líderes de la organización acuerden nuevos objetivos de gasto en su próxima cumbre, en La Haya del 24 al 26 de junio.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
FUENTE: Associated Press
Suscribite a nuestro Newsletter