Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Congo

Horror en el Congo: 163 mujeres violadas y quemadas vivas durante la fuga masiva de una cárcel

Un brutal episodio de violencia sacudió la República Democrática del Congo tras la fuga masiva de prisioneros de una cárcel en la provincia de Kivu del Norte. Según informes de organizaciones de derechos humanos, al menos 163 mujeres fueron violadas y posteriormente quemadas vivas en un ataque perpetrado por los reclusos que lograron escapar.

El incidente tuvo lugar en la prisión central de Butembo, donde cientos de reclusos lograron evadirse tras un asalto de grupos armados que buscan desestabilizar aún más la región. En medio del caos, varias de las mujeres que se encontraban en la zona fueron secuestradas, brutalmente agredidas y finalmente asesinadas de manera atroz.

Los sobrevivientes han descrito escenas de horror en las que los atacantes sembraron el pánico en la población, aprovechando el colapso del sistema de seguridad penitenciario. "Fue una masacre sin precedentes. Muchas mujeres fueron capturadas, abusadas y quemadas vivas frente a sus familias", declaró un activista local bajo condición de anonimato.

La violencia sexual se ha convertido en un arma de guerra en el Congo, una nación que ha vivido décadas de conflictos armados entre milicias, grupos rebeldes y fuerzas gubernamentales. Naciones Unidas ha condenado repetidamente la falta de seguridad y la impunidad con la que operan estos grupos, señalando que la situación en Kivu del Norte es una de las más críticas en términos de derechos humanos.

Desde la fuga carcelaria, las fuerzas de seguridad han desplegado operativos para capturar a los evadidos y restaurar el orden, pero la población continúa viviendo con miedo. "No sabemos si nuestras hijas estarán seguras, si nuestras esposas podrán salir sin ser atacadas. Nos sentimos completamente abandonados", expresó un residente de Butembo.

Las organizaciones de derechos humanos han instado a la comunidad internacional a intervenir y presionar al gobierno congoleño para que brinde mayor seguridad a la población y garantice justicia para las víctimas. "Este es un crimen de lesa humanidad y no puede quedar impune", declaró un portavoz de Human Rights Watch.

Mientras tanto, la ONU y otras agencias de ayuda han enviado equipos de emergencia a la zona para asistir a los sobrevivientes y evaluar la magnitud de la crisis. Sin embargo, la inestabilidad en la región dificulta la llegada de ayuda y el acceso a las zonas afectadas.

Este ataque se suma a una larga lista de atrocidades cometidas en el este del Congo, una región asolada por el conflicto, la explotación ilegal de recursos y la falta de gobernabilidad. La comunidad internacional sigue observando con preocupación, mientras las víctimas claman por justicia en medio de la impunidad y el terror.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter