Las cenizas del niño cubano Damir Ortiz Ramírez, quien falleció recientemente en el Nicklaus Children’s Hospital de Miami, permanecerán en esta ciudad, donde su madre, Eliannis Ramírez, ha decidido quedarse tras solicitar asilo político en Estados Unidos.
La noticia fue confirmada a través de redes sociales por la activista Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia, una de las principales gestoras del traslado del menor desde Cuba para recibir atención médica especializada.
“A quienes están preocupados por Eliannis, les informo que después del velorio (aún sin fecha confirmada), las cenizas de Damir permanecerán en Miami, ya que su mamá no regresará a Cuba luego de presentar su solicitud de asilo político”, expresó Salcedo en una publicación de Facebook.
Otra activista, Aylin Díaz, también implicada en los esfuerzos por traer a Damir a Estados Unidos, explicó que Eliannis teme volver a la isla debido a posibles represalias por sus denuncias públicas sobre las condiciones del sistema de salud cubano y las dificultades enfrentadas durante el proceso. Díaz aseguró que se informará oportunamente la fecha y el lugar del velorio para quienes deseen despedirse del menor.
Screenshot 2025-04-06 at 3.39.48PM.png
Damir, de 10 años, padecía neurofibromatosis tipo 1 desde los dos años y enfrentaba múltiples complicaciones médicas. Su estado de salud se deterioró rápidamente tras contraer una bacteria en Cuba, lo que derivó en una sepsis generalizada y, finalmente, un fallo multiorgánico.
El menor llegó a Estados Unidos el pasado 12 de marzo en estado crítico, luego de una intensa campaña de recaudación de fondos impulsada por su madre, con el apoyo de activistas y profesionales de la salud que se movilizaron con la esperanza de salvar su vida.
El doctor Miguel Ángel Ruano Sánchez, quien atendió a Damir en Miami, aclaró que el niño no falleció a causa de su enfermedad de base, sino por una infección bacteriana resistente agravada por la falta de tratamiento adecuado en Cuba. “Damir no murió de cáncer. Fue víctima de una sepsis severa por bacterias resistentes, resultado directo del mal manejo antibiótico en la isla”, explicó en una transmisión en redes sociales.
El caso de Damir ha generado una profunda conmoción entre la comunidad cubana, tanto dentro como fuera de la isla. Su historia ha puesto de relieve las serias deficiencias del sistema de salud en Cuba y los obstáculos burocráticos que enfrentan las familias para acceder a servicios médicos de calidad.
Preguntas frecuentes sobre el caso de Damir Ortiz Ramírez
¿Por qué Eliannis Ramírez decidió no regresar a Cuba?
Tras la muerte de su hijo y la experiencia vivida con el sistema de salud cubano, Eliannis solicitó asilo político en Estados Unidos. Argumenta temer represalias por sus denuncias públicas y desea iniciar una nueva vida lejos de las carencias que marcaron la enfermedad y fallecimiento de Damir.
¿Cuál fue la causa del fallecimiento de Damir?
Damir murió a causa de una sepsis severa provocada por una bacteria resistente, contraída en Cuba. La falta de acceso a un tratamiento antibiótico eficaz agravó su estado hasta provocar un fallo multiorgánico.
¿Qué impacto tuvo el caso en la comunidad cubana?
El caso movilizó a la diáspora y a la ciudadanía cubana, exponiendo las falencias del sistema sanitario en la isla. La solidaridad permitió reunir fondos, ejercer presión internacional y lograr el traslado del menor, aunque lamentablemente no se pudo salvar su vida.
¿Qué obstáculos enfrentó la familia para lograr el traslado a Estados Unidos?
La familia se enfrentó a importantes barreras burocráticas, como la negativa inicial de una visa humanitaria debido a la falta de documentación del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Las autoridades aseguraban tener los recursos necesarios para tratar al menor, a pesar de la evidente falta de condiciones. También hubo demoras en la autorización para el traslado en ambulancia aérea, superadas gracias a la presión de activistas y al respaldo de la comunidad cubana.