La deportación a Cuba de la joven madre Heydi Sánchez Tejeda, quien residía desde hace cinco años en Tampa con su esposo, el ciudadano estadounidense Carlos Yuniel Valle, y su pequeña niña de un año de este matrimonio, confirma que habría aumentado el peligro para inmigrantes que tienen el formulario I-220B.
El esposo de Heydi Sánchez confirmó que ella fue deportada a Cuba en el vuelo con 82 migrantes, entre ellos ocho mujeres, que llegó a la Habana este 24 de abril y que fue reportado por el Ministerio del Interior en la isla.
Embed - ABOGADA EXPLICA: Por qué EEUU deportó a madre cubana con I220-B detenida en Tampa
Heydi fue detenida en su cita migratoria regular con su formulario I-220 B, que autoriza a estar temporalmente en Estados Unidos, pero bajo una orden de deportación.
Tomando en cuenta la deportación de esta madre cubana a la isla, pese a que tuvo que dejar a su niña de sólo un año y a su esposo en Tampa, la abogada Rosaly Chaviano recomienda a quienes tienen esta I-220 B que preparen bien sus casos con mucho tiempo de antelación para estas citas y que no piensen que acudir a ellas, acompañados de abogados, necesariamente les puede salvar de una detención en la misma oficinas de inmigración o de una deportación a Cuba.
Desde hace más de dos años, Heydi Sánchez, habría pedido una regularización de su estatus migratorio a través de una petición familiar, pero hasta el momento no habría recibido una solución definitiva a su trámite.
La abogada Chaviano explicó las que estarían siendo en estos momentos las reglas de Cuba para aceptar a inmigrantes como Heydi Sánchez.