JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos, se convirtió este viernes en la primera gran entidad financiera de Wall Street en pronosticar una recesión para 2025, a raíz de los nuevos aranceles comerciales impuestos por la administración del presidente Donald Trump.
En una nota dirigida a clientes, Michael Feroli, economista jefe del banco para EE.UU., anticipó que la economía entrará en recesión en la segunda mitad de 2025, con una contracción del 1% del PIB en el tercer trimestre y del 0,5% en el cuarto. En términos anuales, se espera una caída total del 0,3% del PIB.
TRUMP-ARANCELES
El presidente estadounidense Donald Trump lee un periódico mientras llega al Trump National Golf Club, el sábado 5 de abril de 2025 en Jupiter, Florida. (AP Foto/Alex Brandon)
Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Aranceles, inflación y menor crecimiento
Feroli señaló que los aranceles anunciados recientemente podrían tener un impacto inflacionario incluso superior al registrado tras la pandemia de COVID-19. El economista hizo referencia directa a la jornada del pasado miércoles, bautizada por el Gobierno como el “Día de la Liberación”, cuando Trump anunció nuevas tarifas para 180 países y territorios, con un mínimo del 10%.
Entre los socios comerciales más afectados por medidas más severas figuran Vietnam (46%), Tailandia (36%), China (34%), Indonesia (32%), Japón (24%) y la Unión Europea (20%).
“El impacto del aumento de precios podría ser incluso mayor que el experimentado durante el pico inflacionario postpandémico”, advirtió Feroli. “A diferencia de entonces, ahora el crecimiento de los ingresos nominales se está moderando, lo que deja a los consumidores en una posición más vulnerable”.
El informe también alerta sobre un posible cambio en el comportamiento del consumidor, ya que la incertidumbre podría hacer que muchos hogares eviten utilizar sus ahorros para mantener el ritmo de gasto.
Riesgo de estanflación y dilema para la Reserva Federal
Además del enfriamiento económico y el alza de precios, JPMorgan prevé un incremento del desempleo. Feroli proyecta que la tasa podría alcanzar el 5,3%, frente al 4,2% registrado en marzo, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Esta combinación de inflación alta y bajo crecimiento económico configura un escenario de estanflación, considerado uno de los entornos más complejos para los responsables de política monetaria.
“Nuestro pronóstico plantea un dilema para la Reserva Federal”, escribió Feroli. “La Fed podría verse forzada a elegir entre subir las tasas para contener la inflación —con el riesgo de frenar aún más la economía—, o bajarlas para estimular el crecimiento, a costa de impulsar aún más los precios”.
JPMorgan cree que el deterioro del mercado laboral podría terminar inclinando la balanza a favor de políticas más expansivas. “Si el crecimiento salarial se debilita, el Comité de Política Monetaria podría ganar confianza en que no se está desarrollando una espiral de precios y salarios”, concluyó el economista.