El expresidente Donald Trump anunció este domingo su intención de restaurar la celebración del Día de Colón en Estados Unidos, reafirmando su compromiso con el reconocimiento histórico de Cristóbal Colón y la herencia italoamericana.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITE"Bueno, les alegrará saber que Cristóbal va a volver con fuerza", señaló el mandatario republicano.
El expresidente Donald Trump anunció este domingo su intención de restaurar la celebración del Día de Colón en Estados Unidos, reafirmando su compromiso con el reconocimiento histórico de Cristóbal Colón y la herencia italoamericana.
A través de un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, el mandatario republicano criticó duramente a los demócratas, acusándolos de intentar "destruir" la reputación de Colón y de haber derribado estatuas históricas para reemplazarlas con "nada" o contenidos "woke".
“Estoy resucitando el Día de Colón. Los demócratas hicieron todo lo posible por destruir a Cristóbal Colón, su reputación y a todos los italianos que tanto lo adoran. Derribaron sus estatuas y solo pusieron 'woke' o, peor aún, ¡nada en absoluto! Bueno, les alegrará saber que Cristóbal va a volver con fuerza. Por la presente, restablezco el Día de Colón con las mismas reglas, fechas y lugares que ha tenido durante las décadas anteriores”, escribió Trump.
La Casa Blanca, a través de su cuenta oficial en X, también respaldó el anuncio publicando una imagen de Trump junto a una representación de Cristóbal Colón, ambos usando lentes de sol, con el mensaje: "Estoy resucitando el Día de Colón de las cenizas... —Presidente Donald J. Trump".
Nueva orden ejecutiva para "restaurar la verdad histórica"
Este anuncio se suma a la reciente firma de la orden ejecutiva titulada "Restaurando la verdad y la cordura en la historia estadounidense", el pasado 27 de marzo. Con esta medida, Trump busca revertir lo que considera una reinterpretación negativa de la historia nacional impulsada en los últimos años.
La orden tiene como objetivo contrarrestar "ideologías divisivas centradas en la raza" presentes en instituciones federales, como el Smithsonian, y ordenar la reinstalación de monumentos, estatuas y placas que fueron retirados desde enero de 2020. Entre los personajes históricos afectados se encuentra Cristóbal Colón, cuyas estatuas fueron removidas en varias ciudades tras las protestas surgidas en 2020 tras la muerte de George Floyd.
El Departamento del Interior será el encargado de supervisar este proceso, aunque por ahora no se han revelado detalles específicos sobre su implementación.
La polémica gestión de Biden sobre el Día de Colón
La celebración del Día de Colón ya había sido fuente de controversias durante la administración de Joe Biden. En octubre de 2022, el presidente demócrata proclamó el 10 de octubre como Día de Colón, invitando a izar la bandera estadounidense en edificios públicos en honor a la diversidad histórica del país.
Sin embargo, el discurso de Biden fue criticado por sectores de la comunidad hispana por omitir la herencia española en América, enfocándose únicamente en la contribución italoamericana. Esta omisión provocó descontento entre organizaciones como el Hispanic Council, que reivindicaron la importancia del legado hispano en el descubrimiento del Nuevo Mundo.
Una encuesta realizada en ese periodo por Bienvenido y WPA Intelligence reflejó que el 43% de los hispanos valoraba positivamente a Cristóbal Colón, porcentaje superior a la aprobación de Biden (42% de desaprobación) y de la vicepresidenta Kamala Harris (41% de desaprobación) dentro de esta comunidad.
Con la nueva postura impulsada por Trump, se reabre el debate sobre la memoria histórica, el reconocimiento de las diversas herencias culturales de Estados Unidos y el significado actual de figuras históricas como Cristóbal Colón.
Suscribite a nuestro Newsletter