El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que el régimen de Venezuela accedió a recibir de vuelta a los migrantes venezolanos deportados de su país, incluyendo a miembros de la organización criminal Tren de Aragua.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que el régimen de Venezuela accedió a recibir de vuelta a los migrantes venezolanos deportados de su país, incluyendo a miembros de la organización criminal Tren de Aragua.
A través de su plataforma Truth Social, Trump declaró: “Venezuela aceptó recibir de regreso en su país a todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban acampados en Estados Unidos, incluidos los criminales del Tren de Aragua”. Además, destacó que el régimen de Nicolás Maduro también acordó proporcionar el transporte para su retorno.
El exmandatario subrayó que su gobierno está en proceso de deportar a un número récord de inmigrantes ilegales de diversos países y que todas las naciones involucradas han accedido a recibirlos nuevamente. "Se están eliminando cantidades récord de criminales de nuestro país, ¡y las cifras en la frontera son las más altas desde mi primer mandato!", agregó.
Las declaraciones de Trump se producen luego de la visita oficial de su enviado especial, Richard Grenell, a Venezuela, donde sostuvo un encuentro con el dictador Nicolás Maduro. Esta reunión marcó el primer contacto formal entre la administración de Trump y el régimen chavista.
Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación del régimen venezolano, señaló que Maduro propuso un "nuevo comienzo en las relaciones bilaterales" con Estados Unidos. Sin embargo, Trump rechazó cualquier interpretación de legitimidad hacia el gobierno de Maduro, asegurando que su intención es mejorar la situación del pueblo venezolano y facilitar el retorno seguro de sus ciudadanos.
Como parte de las negociaciones, el viernes se concretó la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que permanecían detenidos en Venezuela. Grenell acompañó a los liberados en su retorno a Estados Unidos y compartió una fotografía en la red social X.
El fiscal general del régimen, Tarek William Saab, aseguró en una entrevista con el canal estatal VTV que los detenidos recibieron "un trato digno" y que su liberación fue resultado de una revisión de sus casos en el marco del encuentro con la delegación estadounidense.
Durante su intervención, Trump también arremetió contra el expresidente Joe Biden, criticándolo por haber comprado petróleo a Venezuela. "Biden aceptó comprar millones de barriles de petróleo cuando el régimen estaba a punto de colapsar. Eso le devolvió la vida a Maduro", denunció. "No vamos a permitir que esas estupideces sigan sucediendo. No estamos contentos con Venezuela ni con la forma en que han tratado a su pueblo".
Con este nuevo acuerdo, la administración Trump busca reforzar su política migratoria y aumentar la presión sobre el régimen de Maduro, mientras Estados Unidos sigue sin reconocer su legitimidad como presidente de Venezuela.
Suscribite a nuestro Newsletter