Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tulsi Gabbard

Senado confirma a Tulsi Gabbard como Directora de Inteligencia Nacional de Trump tras alineación de los republicanos

El Senado confirmó el miércoles a Tulsi Gabbard como directora de inteligencia nacional del presidente Donald Trump, luego de que los republicanos que inicialmente cuestionaron su experiencia y criterio se alinearan detrás de su nominación.

Gabbard fue una elección poco convencional para supervisar y coordinar las 18 agencias de inteligencia del país, dado sus comentarios previos considerados simpáticos hacia Rusia, su reunión con el ahora depuesto presidente sirio Bashar al-Assad y su apoyo pasado al filtrador de información del gobierno Edward Snowden.

Veterana militar y excongresista demócrata por Hawái, Gabbard fue confirmada con una votación de 52-48, con la oposición de los demócratas en un Senado profundamente dividido donde los republicanos tienen una estrecha mayoría. El único voto en contra por parte de un republicano fue el del senador Mitch McConnell de Kentucky.

Es la última nominada de alto rango en recibir la confirmación del Senado, mientras la nueva administración trabaja para reestructurar vastas áreas del gobierno federal, incluida la comunidad de inteligencia.

Funcionarios de la CIA y otras agencias de inteligencia han recibido ofertas de retiro anticipado, mientras que legisladores y expertos en seguridad han expresado preocupaciones sobre Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental, que podría acceder a bases de datos con información sobre operaciones de inteligencia.

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional se creó para abordar las fallas de inteligencia expuestas por los ataques del 11 de septiembre de 2001. Los republicanos han criticado cada vez más la oficina, argumentando que se ha vuelto demasiado grande y politizada. Trump, por su parte, ha mostrado desde hace tiempo escepticismo hacia los servicios de inteligencia del país.

Los senadores republicanos que expresaron preocupaciones sobre la postura de Gabbard en temas como Snowden, Siria y Rusia dijeron haber sido convencidos por su promesa de enfocarse en las misiones fundamentales de la oficina: coordinar el trabajo de inteligencia federal y asesorar al presidente.

"Aunque sigo teniendo preocupaciones sobre ciertas posturas que ha tomado en el pasado, aprecio su compromiso de reducir el alcance excesivo de la agencia", dijo la senadora Lisa Murkowski, republicana de Alaska, quien agregó que Gabbard aportará "pensamiento independiente" al cargo.

McConnell, el exlíder republicano, afirmó en un comunicado tras la votación que, en su opinión, Gabbard representa "un riesgo innecesario" para el puesto.

"La nación no debería tener que preocuparse de que las evaluaciones de inteligencia que recibe el presidente estén contaminadas por una directora con un historial de alarmantes fallos de juicio", expresó McConnell.

Los demócratas señalaron que Gabbard no tenía experiencia en agencias de inteligencia y que sus posturas pasadas sobre Rusia, Siria y Snowden eran descalificantes. También cuestionaron si sería capaz de enfrentar a Trump si fuera necesario y de mantener una cooperación vital en inteligencia con los aliados de EE.UU.

"Simplemente no podemos, en buena conciencia, confiar nuestros secretos más clasificados a alguien que repite propaganda rusa y cae en teorías de conspiración", dijo el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, de Nueva York, quien sugirió que los republicanos solo estaban apoyando a Gabbard por la presión de Trump.

"¿Es Gabbard realmente a quien los republicanos quieren al frente de las agencias de inteligencia? Apuesto a que no", afirmó Schumer.

Hasta que el respaldo republicano se consolidó, no estaba claro si la nominación de Gabbard sería aprobada. Dado el reparto de 53-47 en el Senado, Gabbard necesitaba prácticamente todos los votos republicanos a su favor.

La base "Make America Great Again" de Trump ha presionado a los senadores para que apoyen a sus nominados, y Elon Musk, un aliado del presidente, recurrió recientemente a las redes sociales para llamar al senador Todd Young, republicano de Indiana, un "títere del Estado profundo". Young había expresado dudas sobre Gabbard, pero anunció su apoyo después de hablar con Musk. La publicación fue eliminada tras la conversación, y Musk luego calificó a Young como un aliado.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter