Fin de CBP One: un cambio significativo en la frontera
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl expresidente Donald Trump, al retomar el mando, ha eliminado la aplicación CBP One, una herramienta clave creada para gestionar de manera ordenada el ingreso legal de migrantes a Estados Unidos. Esta decisión forma parte de una serie de medidas anunciadas por la nueva administración para endurecer las políticas migratorias y restringir el acceso al asilo.
Fin de CBP One: un cambio significativo en la frontera
La aplicación CBP One, introducida inicialmente al final del primer mandato de Trump y expandida bajo la administración Biden, permitía a los migrantes programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera sur.
Con una capacidad diaria de 1,450 citas frente a una demanda estimada de 280,000 solicitudes al día, CBP One ayudó a gestionar de manera eficiente el flujo migratorio y ofreció una vía legal a casi un millón de personas.
El anuncio de su suspensión también incluyó la cancelación de todas las citas previamente agendadas, lo que ha generado incertidumbre entre los migrantes que esperaban utilizar esta herramienta para acceder a Estados Unidos. Según críticos de CBP One, la aplicación incentivaba la migración masiva y generaba presión en la frontera, argumentos que la administración actual utilizó para justificar su eliminación.
Políticas más restrictivas en camino
Además del fin de CBP One, el gobierno de Trump ha delineado una serie de medidas que endurecen las políticas migratorias, incluyendo:
Un funcionario de la Casa Blanca, bajo condición de anonimato, indicó que estas medidas buscan reforzar la seguridad fronteriza y limitar la inmigración irregular.
Impacto en comunidades vulnerables
CBP One fue especialmente popular entre migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y México, quienes encontraron en esta herramienta una forma más estructurada de acceder al país. Sus defensores argumentan que la aplicación ayudó a reducir los cruces ilegales y a poner orden en un sistema saturado por la alta demanda.
No obstante, con su eliminación, organizaciones pro migrantes temen un aumento en los cruces irregulares y una mayor vulnerabilidad para quienes buscan refugio en Estados Unidos.
Enfoque en organizaciones criminales
Como parte de su agenda de seguridad, el gobierno de Trump también planea designar a los cárteles y pandillas internacionales como organizaciones terroristas extranjeras. Entre los grupos señalados está el Tren de Aragua, una organización criminal nacida en Venezuela que ha extendido sus operaciones hasta Estados Unidos, vinculada a delitos como secuestros y extorsiones.
Con estas decisiones, la administración Trump busca reforzar su postura de “tolerancia cero” hacia la migración irregular, marcando un nuevo capítulo en la política migratoria del país.
Suscribite a nuestro Newsletter