El presidente estadounidense Donald Trump considera la instalación como un centro de detención y dijo que tiene capacidad para albergar a hasta 30.000 personas.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl presidente estadounidense Donald Trump considera la instalación como un centro de detención y dijo que tiene capacidad para albergar a hasta 30.000 personas.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien estuvo asignado en la Bahía de Guantánamo cuando estaba en servicio activo en las fuerzas militares, ha dicho que este sitio es un “lugar perfecto” para alojar a los migrantes. Más soldados estadounidenses han llegado a la instalación en los últimos días para ayudar con los preparativos.
Amy Fischer, directora del Programa de Derechos de Refugiados y Migrantes en la división de Amnistía Internacional en Estados Unidos, criticó el uso de Guantánamo para albergar a migrantes.
“Enviar inmigrantes a Guantánamo es una medida profundamente cruel y costosa. Los aislará de abogados, familiares y sistemas de apoyo, y los lanzará a un agujero negro para que el gobierno de Estados Unidos pueda continuar violando sus derechos humanos fuera de la vista. ¡Cierren Guantánamo ahora y para siempre!”, aseveró Fischer en un comunicado.
Además, Estados Unidos trasladó a migrantes indios a su país natal el lunes, de acuerdo con un segundo funcionario de Estados Unidos. Ambos hablaron bajo condición de anonimato para proporcionar detalles que aún no se han hecho públicos.
Anteriormente, se habían realizado siete vuelos de deportación, a Ecuador, Guam, Honduras y Perú. Además, funcionarios colombianos volaron a Estados Unidos y realizaron dos vuelos con migrantes de regreso a su país.
Hay aproximadamente 300 miembros del ejército estadounidense apoyando las operaciones de detención en la Bahía de Guantánamo, y los números fluctuarán según los requisitos del Departamento de Seguridad Nacional, que es la agencia federal que lidera las operaciones relacionadas con los migrantes. Al menos 230 de esos miembros del servicio son infantes de Marina estadounidenses del 6to Regimiento de Marines, cuyo despliegue comenzó el viernes.
Hay más de 725.000 inmigrantes de la India viviendo en Estados Unidos sin autorización, el tercer país con más inmigrantes después de México y El Salvador, según el Centro de Investigaciones Pew.
En los últimos años, también se ha registrado un aumento en el número de indios que intentan ingresar al país a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y Canadá. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos arrestó a más de 14.000 indios en dicha frontera en el año que terminó el 30 de septiembre, lo que representó el 60% de todos los arrestos a lo largo de esa frontera y más de 10 veces el número de hace dos años.
___
La periodista de The Associated Press Rebecca Santana contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
FUENTE: Associated Press
Suscribite a nuestro Newsletter