Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Marco Rubio

Marco Rubio asume el control interino de USAID y redefine su papel en América Latina

Durante su visita a El Salvador, el secretario de Estado confirmó que ha delegado la autoridad de la agencia mientras la administración Trump evalúa su futuro y posibles reformas en la cooperación internacional.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, visitó El Salvador en el marco de su gira por América Latina, donde abordó temas clave sobre cooperación internacional, desarrollo económico y seguridad regional. Durante su intervención, Rubio sorprendió al declarar: "Soy el director interino de USAID. He delegado esa autoridad en alguien más", confirmando así que ha asumido temporalmente el control de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Desde la llegada de Trump a la presidencia, USAID ha estado en el centro de la reestructuración de la política exterior estadounidense. Con la reciente orden ejecutiva que eliminó el cargo de Administrador de USAID, Rubio ha asumido el control de la agencia, mientras la Casa Blanca evalúa su futuro. Su declaración sugiere que, aunque sigue funcionando, USAID está operando bajo una nueva estructura de liderazgo.

En su discurso en El Salvador, Rubio enfatizó la necesidad de reformar la cooperación internacional para garantizar que los fondos destinados al desarrollo sean utilizados de manera eficiente y en alineación con los intereses de EE.UU. "Estamos comprometidos con nuestros aliados en América Latina, pero vamos a priorizar proyectos que generen resultados concretos y fortalezcan la seguridad y la democracia en la región", afirmó.

La visita de Rubio se produce en un contexto de relaciones tensas entre EE.UU. y algunos países de América Latina en materia de financiamiento internacional. USAID ha jugado un papel clave en El Salvador a través de programas de desarrollo, apoyo a la sociedad civil y proyectos de seguridad. Sin embargo, la administración Trump ha sido crítica con ciertos programas que, según ellos, no han generado un impacto tangible en la reducción de la migración irregular ni en la lucha contra el narcotráfico.

El gobierno salvadoreño, liderado por Nayib Bukele, ha mantenido una relación cercana con Washington, destacando la importancia de la cooperación bilateral. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de USAID podría afectar el financiamiento de proyectos clave en el país y en la región.

La declaración de Rubio ha generado reacciones tanto en EE.UU. como en América Latina. Algunos expertos consideran que esto es un paso hacia la reestructuración o posible eliminación de USAID, mientras que otros ven en la medida una estrategia para consolidar el control de la agencia bajo la dirección del Departamento de Estado.

Mientras la administración Trump redefine su estrategia de cooperación internacional, el papel de USAID en América Latina sigue siendo incierto. Se espera que en las próximas semanas se anuncien nuevas medidas sobre el futuro de la agencia y su impacto en los países que dependen de su financiamiento.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter