Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Inflación

La inflación se acelera y alcanza el 3% en enero.. poniendo presión a la administración Trump

El índice de precios al consumidor abrió el año con un 3% interanual, más de lo esperado por los economistas y refrendando la aceleración de los últimos meses

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Los precios al consumidor en EE.UU. aumentaron más de lo previsto en enero, manteniendo una tendencia de alzas a comienzos de año.

Esto probablemente descarta la posibilidad de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal mientras la economía siga siendo sólida.

El Departamento de Trabajo informó el miércoles que los precios al consumidor subieron un 3% en enero en comparación con el año anterior, un aumento respecto al 2.9% registrado en diciembre.

Los mercados reaccionaron de inmediato: los futuros de las acciones cayeron tras la publicación del informe y los rendimientos de los bonos aumentaron.

Este repunte en los precios se produce en un momento en el que el recién investido presidente Donald Trump ha prometido reducir el costo de vida para los estadounidenses, una promesa clave en su campaña electoral.

TRUMP-INFLACIÓN
Una mujer en una tienda en Wheeling, Illinois, el 11 de diciembre de 2024. (AP Foto/Nam Y. Huh, Archivo)
Una mujer en una tienda en Wheeling, Illinois, el 11 de diciembre de 2024. (AP Foto/Nam Y. Huh, Archivo)

El aumento de precios de enero fue impulsado principalmente por el alza en los costos de automóviles usados y seguros de autos, según Omair Sharif, fundador de la firma de análisis Inflation Insights.

También contribuyeron los costos de vivienda, los boletos de avión y los precios de los alimentos. En comparación con el mes anterior, los precios aumentaron un 0.5%.

Los precios básicos, que excluyen los volátiles sectores de alimentos y energía, subieron un 3.3% en el último año y un 0.4% en el mes.

Uno de los aumentos más notables fue el de los huevos, cuyo precio subió más de un 15%, el mayor incremento desde junio de 2015. Este aumento representó aproximadamente dos tercios del alza total en los precios de los alimentos en supermercados.

A pesar de estas cifras, la economía estadounidense sigue mostrando signos de solidez: el crecimiento del PIB es estable, el desempleo es bajo y la inflación, aunque volátil, ha disminuido significativamente desde su pico del 9% en 2022.

EEUU INFLACION
Productos en un supermercado en Chicago el 19 de septiembre del 2024. (Foto AP/Nam Y. Huh)
Productos en un supermercado en Chicago el 19 de septiembre del 2024. (Foto AP/Nam Y. Huh)

Tras la elección de Trump, muchas empresas se mostraron optimistas ante la posibilidad de recortes de impuestos y menos regulaciones. También aumentó la confianza del consumidor, especialmente entre los republicanos.

Sin embargo, algunas señales de alerta han comenzado a surgir debido a las amenazas arancelarias de Trump, sus redadas de deportación y la constante emisión de órdenes ejecutivas. Un estudio preliminar de la firma Vistage Worldwide para The Wall Street Journal indica que el optimismo empresarial registrado tras las elecciones se desvaneció en febrero. Además, la Universidad de Michigan informó que su índice de confianza del consumidor cayó en febrero a su nivel más bajo desde julio de 2024.

Este mismo estudio mostró que las expectativas de inflación para el próximo año aumentaron del 3.3% en enero al 4.3% en febrero. Economistas sugieren que este incremento está relacionado con el temor de los consumidores a que las tarifas impuestas por Trump eleven los precios.

El presidente Trump exigió en redes sociales, poco antes de la publicación del informe, que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés. Sin embargo, algunos de sus asesores económicos han señalado que la Fed debe controlar por completo la inflación antes de considerar recortes.

Trump ha dado marcha atrás en algunas de sus amenazas arancelarias, pero ha implementado otras, incluyendo un aumento del 10% en los aranceles a importaciones chinas y, a partir del próximo mes, un arancel del 25% sobre el acero y aluminio importado.

En su primer mandato, los aumentos arancelarios de Trump en 2018 y 2019 tuvieron un impacto mínimo en la inflación. Sin embargo, los economistas advierten que sus nuevas políticas arancelarias afectan una gama más amplia de bienes de consumo.

Sharif explicó que, si el nuevo arancel a los productos chinos se mantiene, es probable que los precios comiencen a aumentar en marzo o abril. Como ejemplo, recordó que cuando Trump impuso un arancel del 20% a las lavadoras importadas en febrero de 2018, los precios de estos electrodomésticos subieron un 18.2% en solo tres meses. “No solo hubo una transmisión casi directa del arancel al precio, sino que ocurrió en un período muy corto de tiempo”, concluyó.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter