Washington, D.C. — Una jueza federal anunció este jueves que suspenderá la decisión del gobierno del presidente Donald Trump de eliminar el programa de parole humanitario que actualmente beneficia a cientos de miles de migrantes en Estados Unidos, incluidos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.
La magistrada Indira Talwani informó que emitirá una orden de suspensión (stay) para frenar temporalmente la medida, que estaba programada para entrar en vigor el próximo 24 de abril.
Con esta decisión, se busca preservar el estatus legal temporal de los beneficiarios mientras el caso se analiza en profundidad.
En enero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había adelantado su intención de poner fin de forma progresiva a los programas de parole humanitario, argumentando que no estaban alineados con las prioridades migratorias de la administración.
Sin embargo, la acción fue formalmente anunciada en marzo, cuando el gobierno de Trump comunicó que retiraría dicho estatus legal a miles de migrantes provenientes de países con profundas crisis sociales y políticas.
El programa de parole humanitario ha permitido a personas elegibles vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos por tiempo limitado, mientras esperan resolver su situación migratoria o mientras sus países enfrentan situaciones extremas.
La decisión judicial representa un alivio temporal para decenas de miles de familias que se encontraban en incertidumbre, ante la posibilidad de perder sus permisos de permanencia y trabajo en cuestión de días.
Aún no está claro cuánto tiempo se extenderá la suspensión, ni cuál será el fallo definitivo sobre la legalidad del intento de revocación. No obstante, defensores de los derechos migratorios consideran esta intervención judicial un paso positivo en la defensa de los inmigrantes más vulnerables.