En un acuerdo diplomático que marca un nuevo episodio en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, el profesor estadounidense Marc Fogel fue liberado el 11 de febrero de 2025 tras pasar más de tres años en una prisión rusa.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETras más de tres años en prisión por posesión de marihuana medicinal, Fogel regresa a EE.UU. en un acuerdo negociado entre Washington y Moscú, que podría influir en futuras liberaciones de ciudadanos estadounidenses detenidos en Rusia.
En un acuerdo diplomático que marca un nuevo episodio en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, el profesor estadounidense Marc Fogel fue liberado el 11 de febrero de 2025 tras pasar más de tres años en una prisión rusa.
Fogel, un exdocente de la Escuela Anglo-Americana de Moscú, había sido arrestado en agosto de 2021 al intentar ingresar al país con aproximadamente 17 gramos de marihuana medicinal, la cual tenía prescripción médica para tratar sus dolores crónicos.
En junio de 2022, fue condenado a 14 años de prisión por tráfico de drogas, una sentencia que el Departamento de Estado de EE.UU. consideró excesiva y motivada políticamente.
La liberación de Fogel se logró como parte de un intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia.
Aunque el Kremlin no ha revelado oficialmente la identidad del ciudadano ruso que fue liberado en EE.UU., diversas fuentes apuntan a que podría tratarse de una persona vinculada con actividades de inteligencia o comercio ilegal de armas.
La Casa Blanca confirmó la liberación de Fogel en un comunicado, donde el presidente Donald Trump destacó que este acuerdo fue posible gracias a negociaciones directas entre su administración y el gobierno de Vladímir Putin. Trump declaró que esta acción podría abrir la puerta a futuras conversaciones para resolver otros casos de ciudadanos estadounidenses detenidos en Rusia, incluyendo a la periodista de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, y al exmarine Paul Whelan, ambos acusados de espionaje por Moscú.
El gobierno ruso, por su parte, emitió un comunicado en el que calificó el intercambio como un gesto de buena voluntad, aunque insistió en que Fogel había violado las leyes del país y que su condena fue legítima. Funcionarios rusos también sugirieron que este tipo de negociaciones podrían continuar si Washington muestra más flexibilidad en temas de sanciones económicas y asistencia militar a Ucrania.
El caso de Marc Fogel ha sido comparado con el de otras figuras estadounidenses detenidas en Rusia en los últimos años. En 2022, la basquetbolista Brittney Griner fue arrestada por posesión de aceite de cannabis y posteriormente liberada en un intercambio por el traficante de armas ruso Viktor Bout, conocido como el "Mercader de la Muerte". Sin embargo, Fogel no recibió el mismo nivel de atención mediática ni diplomática hasta que su caso cobró relevancia en 2023, cuando su familia y legisladores estadounidenses comenzaron a presionar más activamente por su liberación.
Según informes de organizaciones de derechos humanos, Rusia ha utilizado cada vez más las detenciones de ciudadanos extranjeros como una estrategia de negociación con Occidente. Estas detenciones ocurren en un contexto de crecientes tensiones entre Moscú y Washington, exacerbadas por la guerra en Ucrania, la expansión de la OTAN en Europa del Este y las sanciones económicas impuestas por EE.UU.
Tras su llegada a Estados Unidos, Marc Fogel fue recibido en la Casa Blanca, donde, visiblemente emocionado, agradeció a Trump por su liberación y llamó al mandatario un "héroe". Su familia expresó alivio, aunque también recordó que aún hay estadounidenses detenidos en Rusia y pidió al gobierno continuar los esfuerzos para traerlos de vuelta.
Por otro lado, analistas políticos han señalado que este intercambio de prisioneros podría ser un indicio de que tanto EE.UU. como Rusia están dispuestos a negociar en temas más amplios, como la reducción de tensiones militares en Ucrania o la flexibilización de sanciones económicas. Sin embargo, también advierten que este tipo de acuerdos podrían alentar a Rusia a detener más ciudadanos extranjeros en el futuro con el propósito de utilizarlos como moneda de cambio.
A medida que avanzan las conversaciones entre ambas naciones, la comunidad internacional sigue atenta a los próximos movimientos de Washington y Moscú, y si este reciente acuerdo podría allanar el camino para la liberación de otros estadounidenses detenidos en Rusia.
Suscribite a nuestro Newsletter