Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Trump

Donald Trump no busca cambios en el régimen de Venezuela, según su enviado para negociar con Maduro

Donald Trump no busca cambios en el régimen de Venezuela, según su enviado especial

americateve | Orian Brito
Por Orian Brito

Richard Grenell, enviado especial del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el exmandatario no tiene intenciones de promover un cambio de régimen en Venezuela.

Grenell, quien visitó el país sudamericano a finales de enero para reunirse con Nicolás Maduro, explicó en una entrevista con el programa American Thought Leaders de The Epoch Times que la prioridad de Trump era fortalecer a los ciudadanos estadounidenses, no intervenir en la política venezolana.

"Estamos muy claros sobre el gobierno venezolano y Maduro, pero Donald Trump no quiere hacer cambios en el régimen. Su enfoque está en fortalecer la prosperidad de los estadounidenses", declaró Grenell durante la entrevista.

El funcionario también rememoró su visita a Venezuela y detalló la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en el país. Según sus declaraciones, Maduro tenía "una lista larga de preguntas", pero la principal preocupación de Trump era que Venezuela proporcionara aviones para repatriar a los migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos.

Grenell aseguró que aún existen asuntos pendientes con el régimen de Maduro. "No hemos terminado con Venezuela. Creo que hay más cosas por hacer", afirmó sin especificar detalles.

La Casa Blanca negó que la visita de Grenell representara un reconocimiento oficial de Maduro como líder legítimo de Venezuela. Sin embargo, se desconocen los términos exactos del acuerdo alcanzado en la reunión.

Para Trump, esta visita fue parte de su estrategia para reducir la inmigración irregular, destacando que su administración busca "remover números récord de migrantes ilegales de todos los países".

El encuentro entre Grenell y Maduro ocurrió en un contexto de alta tensión internacional, tras la controvertida reelección de Nicolás Maduro en enero de 2025, la cual no fue reconocida por Estados Unidos ni por varios países de la región.

Reportes previos indicaban que el equipo de Trump estaba diseñando una estrategia para poner fin a más de dos décadas de chavismo en Venezuela. Entre las primeras medidas consideradas estaba la revocación de la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en el país. Otras fuentes mencionaban la posibilidad de una salida negociada para Maduro hacia el exilio, con Moscú como posible destino, en un escenario similar al del líder sirio Bashar al Assad.

americateve | Orian Brito
Por Orian Brito

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter