El residente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado una orden ejecutiva para imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China, poniendo fin a semanas de tensiones comerciales.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa medida se ampara en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, invocada recientemente por la administración Trump
El residente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado una orden ejecutiva para imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China, poniendo fin a semanas de tensiones comerciales.
La medida se ampara en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, invocada recientemente por la administración Trump.
A partir del próximo martes, los productos mexicanos y canadienses enfrentarán un arancel del 25%, mientras que el petróleo y el gas de Canadá, junto con los productos chinos, serán gravados con un 10%. En el caso de China, estos impuestos se suman a los aranceles ya vigentes sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos.
La Casa Blanca justificó la decisión como una estrategia para combatir el tráfico de drogas y frenar la inmigración irregular.
En un comunicado, el Gobierno señaló que "los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo y metanfetaminas en el mundo, operando con la complicidad del Gobierno, lo que pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos".
Asimismo, la administración Trump acusó a Canadá de permitir el crecimiento de la producción de fentanilo en su territorio, con volúmenes suficientes para "matar a 9,8 millones de estadounidenses". También responsabilizó a Beijing y a Xi Jinping por jugar "un papel central en la crisis del fentanilo", al subsidiar a empresas químicas que exportan esta sustancia.
Impacto Económico y Respuesta Internacional
La medida ha generado preocupación entre economistas y analistas, quienes advierten sobre posibles efectos negativos en la economía estadounidense, incluyendo un aumento de la inflación y volatilidad en los mercados. No obstante, el Gobierno de Trump defendió su decisión, citando un estudio de 2024 que concluyó que los aranceles impuestos durante su primera administración "fortalecieron la economía estadounidense" y promovieron la relocalización de industrias clave como la manufactura y la producción de acero.
Por su parte, el Gobierno de Canadá, liderado por Justin Trudeau, recibió una notificación formal anticipando la medida y anunció que responderá con "acciones decididas y contundentes". Se espera que el primer ministro ofrezca una conferencia de prensa en las próximas horas para delinear su estrategia de respuesta.
La comunidad internacional y los sectores económicos continúan atentos a las reacciones de México y China, así como al impacto que estos aranceles podrían tener en el comercio global y en las relaciones diplomáticas.
Noticia en desarrollo...
Suscribite a nuestro Newsletter