El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha comenzado a notificar a miles de migrantes la cancelación de sus permisos de permanencia en el país, otorgados originalmente mediante la aplicación CBP One.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEQuienes ingresaron al país por la frontera sur de Estados Unidos a través de la aplicación CBP ONE han recibido la orden de abandonar el país “inmediatamente”
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha comenzado a notificar a miles de migrantes la cancelación de sus permisos de permanencia en el país, otorgados originalmente mediante la aplicación CBP One.
Las personas afectadas, en su mayoría ingresadas por la frontera sur de Estados Unidos, han recibido la orden de abandonar el territorio de manera inmediata.
Según confirmaron este martes las autoridades federales a la agencia The Associated Press, el DHS ha enviado comunicaciones formales a beneficiarios de la aplicación, instándoles a salir del país voluntariamente. “La cancelación de estas autorizaciones es una promesa cumplida al pueblo estadounidense para asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, señaló la oficina de prensa del Departamento.
Aunque no se precisó el número exacto de afectados, los correos electrónicos enviados citan artículos del Título 8 del Código de Estados Unidos como justificación legal para la medida. Los migrantes también han sido advertidos de que, de no abandonar el país, podrían enfrentarse a procesos policiales que resultarían en su expulsión, además de sanciones civiles, multas y posibles cargos penales.
En los avisos, el DHS indica que quienes deseen acogerse a la salida voluntaria deben utilizar la misma aplicación con la que gestionaron su entrada, ahora renombrada como CBP Home. “Es hora de que abandone Estados Unidos”, se lee en uno de los correos electrónicos, que también han sido recibidos por ciudadanos cubanos, según reportó el periodista de Univision Daniel Benítez.
Además de la pérdida del estatus legal, los migrantes verán cancelados otros beneficios asociados a su permanencia, como los permisos de trabajo.
La aplicación CBP One fue una de las herramientas centrales de la administración de Joe Biden para ofrecer vías legales de entrada a Estados Unidos, especialmente para personas que buscaban evitar cruces fronterizos irregulares. Hasta diciembre de 2024, más de 936,000 personas habían obtenido autorización para ingresar al país mediante esta plataforma.
Sin embargo, la administración de Donald Trump revirtió esta política desde el primer día de su mandato, cancelando las citas gestionadas por CBP One y dejando en situación incierta a miles de migrantes que esperaban cruzar desde México.
El DHS ha criticado con dureza el uso extendido del programa de permisos humanitarios (parole) bajo Biden, afirmando que el expresidente utilizó esta figura legal más que cualquier otro mandatario desde su creación en 1952. Según el organismo, estas medidas contribuyeron a "alimentar la peor crisis fronteriza en la historia de Estados Unidos".
Siguiendo esa línea, el mes pasado se anunció también la cancelación del parole humanitario otorgado a más de 532,000 personas procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes habían ingresado al país por vía aérea con el respaldo de patrocinadores. Este permiso expirará oficialmente el próximo 24 de abril.
A ello se suma la reciente decisión de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 600,000 venezolanos y 500,000 haitianos. Aunque la medida ha sido temporalmente bloqueada por un juez federal, se estima que unos 350,000 venezolanos podrían perder este estatus legal a partir del próximo lunes si no se emite una nueva resolución judicial.
Suscribite a nuestro Newsletter