Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Trump

Corte Suprema frena deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros

Se cree que más de 50 venezolanos tenían previsto salir del país, presumiblemente a El Salvador, desde un centro de detención de inmigrantes en Anson, Texas

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Washington, D.C. – La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó temporalmente la deportación de un grupo de inmigrantes venezolanos, presuntamente vinculados con pandillas, que se encontraban en un centro de detención en Texas. La decisión detiene su traslado a una prisión en El Salvador, en medio de preocupaciones sobre el uso de una ley histórica para justificar estas expulsiones.

En una orden emitida la madrugada del sábado, el alto tribunal instruyó al Gobierno federal a no proceder con ninguna deportación relacionada con este caso "hasta nueva orden de este Tribunal". El fallo no lleva firma, pero se sabe que los magistrados conservadores Clarence Thomas y Samuel Alito manifestaron su desacuerdo públicamente.

Detenciones y apelaciones urgentes

Los inmigrantes afectados se encuentran recluidos en el Centro de Detención Bluebonnet, en Anson, Texas. Según abogados de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), más de 50 personas estaban listas para ser trasladadas, aparentemente hacia El Salvador, cuando se activaron recursos legales de emergencia el viernes por la tarde.

La ACLU denunció que algunos detenidos ya habían sido subidos a autobuses sin haber tenido la posibilidad real de impugnar su expulsión, lo cual contradice una orden previa del propio Supremo, que exige que cualquier afectado bajo esta legislación tenga derecho a un proceso judicial justo.

Los abogados que representan a varios de los venezolanos sostienen que sus clientes no tienen vínculos con la organización criminal conocida como Tren de Aragua. Afirman que muchos fueron señalados injustamente por tener tatuajes, sin pruebas de haber cometido delitos.

Desde que comenzaron las deportaciones, más de 200 inmigrantes —la mayoría de nacionalidad venezolana— han sido enviados a prisiones salvadoreñas de máxima seguridad, según cifras no oficiales.

Una ley del siglo XVIII en el centro del debate

El expresidente Donald Trump reactivó el mes pasado la Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en 1798, para justificar la detención y expulsión de supuestos miembros del Tren de Aragua. Esta norma solo había sido utilizada anteriormente en contextos de guerra, como durante el conflicto de 1812 contra el Imperio británico y durante las dos guerras mundiales.

La administración Trump sostiene que, al haber declarado a la organización venezolana como grupo terrorista, puede aplicar esta ley para proteger la seguridad nacional. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos civiles cuestionan el uso de una legislación tan antigua y excepcional para tratar casos migratorios actuales.

Riesgo de deportaciones sin proceso

En su recurso de emergencia, la ACLU advirtió que los inmigrantes detenidos corrían el riesgo de ser expulsados del país “sin previo aviso ni oportunidad de ser escuchados”. La organización alertó que muchos de ellos ya se encontraban camino al aeropuerto al momento de presentar la apelación.

La decisión de la Corte Suprema no resuelve el fondo del caso, pero impone una pausa crucial mientras se evalúan las garantías legales que deben recibir los migrantes en proceso de expulsión bajo esta ley excepcional.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

Destacados del día

Corte Suprema frena deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros
Capturan en Tennessee a cubano acusado de asesinar a su exesposa frente a una escuela primaria
Cuba: Detienen a dos mujeres en Centro Habana por venta de drogas
En esta imagen, tomada de un video distribuido por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el 18 de abril de 2025, soldados rusos lanzan un dron de inteligencia Supercam hacia posiciones ucranianas en Ucrania. (Servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP)
El enviado especial de EEUU Steve Witkoff, escucha al presidente de Francia, Emmanuel Macron, antes de una entrevista en el Palacio del Elíseo, París, el 17 de abril de 2025. (Ludovic Marin, Pool Foto vía AP)

Destacadas de América Latina

La literatura catamarqueña ¿goza de buena salud? 4

Chaku: Tradición ancestral que protege a las vicuñas

Comisarios y subalternos, a juicio por millonario hurto

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter