Según un comunicado del Ministerio de Comunicación e Información, las aeronaves ya se encuentran en vuelo de regreso a territorio venezolano.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl gobierno de Nicolás Maduro anunció este lunes el envío de dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa a Estados Unidos para repatriar a un grupo de migrantes venezolanos deportados
Según un comunicado del Ministerio de Comunicación e Información, las aeronaves ya se encuentran en vuelo de regreso a territorio venezolano.
Estas deportaciones ocurren pocos días después de la visita a Caracas de Richard Grenell, enviado especial del gobierno de Donald Trump, quien se reunió con Maduro para abordar la repatriación de venezolanos que ingresaron irregularmente a EE.UU.
En el marco de esta reunión, Grenell regresó a su país con seis estadounidenses que habían estado detenidos en Venezuela.
El encuentro en la capital venezolana tuvo lugar menos de un mes después de que Maduro asumiera un tercer mandato de seis años, a pesar de denuncias de fraude electoral.
Washington y varias naciones occidentales no reconocen su victoria, argumentando que, según actas recopiladas por la oposición, el candidato Edmundo González habría ganado con un amplio margen.
El comunicado del gobierno venezolano señaló que algunas de las personas repatriadas han sido identificadas por Estados Unidos como presuntos integrantes de grupos delictivos, incluyendo el Tren de Aragua. “Como es público y aceptado por todos, nuestras instituciones combatieron y derrotaron a esa banda criminal en territorio venezolano”, indicó el documento sin ofrecer mayores detalles.
El Tren de Aragua es una organización criminal venezolana con presencia en varios países del continente, involucrada en delitos como secuestros y extorsión. Su expansión ha sido vinculada al flujo migratorio masivo de venezolanos desde hace más de una década.
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), la Casa Blanca confirmó la reanudación de los vuelos de repatriación a Venezuela, destacando que el embajador Richard Grenell supervisó los primeros dos vuelos. “HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA SEGURO OTRA VEZ”, agregó el mensaje.
La administración Trump ha intensificado las medidas contra la inmigración ilegal, ejecutando la mayor operación de deportaciones masivas en la historia del país. Como parte de estas acciones, revirtió recientemente una política del gobierno de Joe Biden que protegía a aproximadamente 600.000 venezolanos de la deportación, dejando a muchos en riesgo de ser expulsados en los próximos meses.
Un día después del encuentro entre Maduro y Grenell, Trump declaró en su red Truth Social que “Venezuela ha accedido a recibir de vuelta a todos los venezolanos extranjeros ilegales en EE.UU., incluyendo miembros del Tren de Aragua”. Además, confirmó que Caracas se encargará del transporte de los deportados.
Las autoridades venezolanas anunciaron que los repatriados serán sometidos a investigaciones para determinar su situación legal. “Como corresponde, las personas antes señaladas serán sometidas a una rigurosa investigación”, indicó el gobierno, señalando que existe “una narrativa falsa y malintencionada” en torno al Tren de Aragua que busca “estigmatizar a los migrantes venezolanos”. “Muy por el contrario, la mayoría de los migrantes son personas decentes y trabajadoras”, agregó.
Desde 2013, más de 7,7 millones de venezolanos han abandonado su país debido al colapso económico y la crisis política. La mayor parte se ha establecido en América Latina y el Caribe, pero en los últimos años muchos han intentado llegar a EE.UU.
El traslado de deportados venezolanos marca una excepción a las restricciones de vuelos directos entre EE.UU. y Venezuela impuestas por el Departamento de Transporte estadounidense. Washington ha enfrentado dificultades para deportar migrantes a países con los que mantiene relaciones tensas. Venezuela, que rompió lazos diplomáticos con EE.UU. en 2019, ha acusado repetidamente a Washington de intentar desestabilizar su gobierno y forzar su salida del poder.
Estados Unidos ha impuesto diversas sanciones económicas a Venezuela, congelando sus activos y prohibiendo transacciones con su gobierno, con el fin de presionar a Maduro, a quien considera reelecto en 2018 en unos comicios fraudulentos.
Suscribite a nuestro Newsletter