Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
China

China pide a TRUMP a alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra comercial

Los mercados globales reaccionan con optimismo tras la suspensión temporal de aranceles por parte de Washington, aunque la medida no incluye a China, que recibe un nuevo aumento impositivo

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

China instó este jueves a Estados Unidos a alcanzar un acuerdo “a medio camino” para poner fin a la guerra comercial que enfrenta a ambas potencias.

El llamado de Pekín se produce luego del anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, quien comunicó la suspensión temporal —por 90 días— de los nuevos aranceles para decenas de países, excluyendo expresamente a China.

Las autoridades chinas advirtieron que la estrategia arancelaria de Washington podría tener consecuencias graves para la economía global. “La puerta al diálogo está abierta, pero debe basarse en el respeto mutuo y en condiciones de igualdad”, declaró la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian. Además, subrayó que, si no se respeta este principio, China está dispuesta a “luchar hasta el final”.

En contraste con la suspensión parcial, Trump incrementó los aranceles sobre productos chinos hasta un 125%, profundizando aún más la disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo. Como respuesta, China activó aranceles de represalia del 84% sobre importaciones estadounidenses, que entraron en vigor este mismo jueves.

CHINA-TRUMP-ARANCELES
Camiones en fila para salir de una terminal de contenedores en Nanjing, en la provincia oriental china de Jiangsu, el martes 8 de abril de 2025. (Chinatopix Via AP)
Camiones en fila para salir de una terminal de contenedores en Nanjing, en la provincia oriental china de Jiangsu, el martes 8 de abril de 2025. (Chinatopix Via AP)

Trump mantiene su postura: “No hay marcha atrás”

Pese a la decisión de frenar temporalmente los nuevos gravámenes, el presidente Trump negó haber dado un giro en su política comercial. “Hay que ser flexibles”, dijo a los medios en la Casa Blanca, reconociendo que su anuncio anterior sobre una ofensiva arancelaria “asustó un poco” a los mercados financieros.

El mandatario aseguró que más de 75 países han iniciado conversaciones con su administración y que los próximos 90 días servirán para cerrar nuevos acuerdos. No obstante, la “pausa” no afecta el arancel universal del 10% que entró en vigor el sábado anterior, el cual abarca a la mayoría de los países latinoamericanos, salvo excepciones como Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte y Rusia.

Euforia en los mercados tras el anuncio

Los mercados bursátiles globales reaccionaron positivamente tras la noticia. En Asia, las bolsas cerraron con fuertes subidas este jueves, impulsadas por el optimismo generado en Wall Street el día anterior, donde el índice Nasdaq se disparó un 12%.

En Europa, la tendencia también fue alcista: en las primeras operaciones del jueves, el índice de Madrid subió un 8,5%, París un 6,43%, Fráncfort un 7,81%, Londres un 5,99% y Milán un 7,81%.

En Tokio, el índice Nikkei cerró con un alza del 9,12%, mientras que el Topix subió un 8,09%, reflejando la renovada confianza de los inversores ante una posible distensión en el frente comercial.

TRUMP-ARANCELES-SUPERMERCADOS INTERNACIONALES
La chef Miki Fujiwara compra salsa de soja Pearl River de China en 99 Ranch Market, una tienda de comestibles asiática en Los Ángeles, el lunes 7 de abril de 2025. (AP Foto/Damian Dovarganes)
La chef Miki Fujiwara compra salsa de soja Pearl River de China en 99 Ranch Market, una tienda de comestibles asiática en Los Ángeles, el lunes 7 de abril de 2025. (AP Foto/Damian Dovarganes)

Una guerra que amenaza la estabilidad global

La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue generando incertidumbre a nivel mundial. Economistas advierten que el conflicto podría disparar la inflación, frenar el consumo y ralentizar el crecimiento económico.

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió que esta disputa podría reducir el comercio bilateral en hasta un 80% y restar casi un 7% al PIB global en el largo plazo.

Además del impacto económico, la escalada comercial amenaza con tensar aún más las ya delicadas relaciones diplomáticas entre Pekín y Washington. En un gesto de advertencia, el gobierno chino pidió a sus ciudadanos extremar las precauciones si viajan a Estados Unidos.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter