Las acciones de Apple cayeron un 9% en Wall Street, liderando una fuerte baja en el sector tecnológico.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de Apple cayeron un 9% en Wall Street, liderando una fuerte baja en el sector tecnológico.
La empresa perdió aproximadamente USD 314.000 millones en capitalización de mercado, según Bloomberg, en una jornada en la que los gigantes tecnológicos, conocidos como el "Magnificent 7", también registraron pérdidas significativas.
En total, la venta masiva de acciones redujo más de USD 1 billón del mercado bursátil tras el anuncio de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
El impacto en Apple se debe principalmente a los aranceles sobre sus centros de producción en el extranjero. China, país donde se fabrica cerca del 85% de los iPhones, se vio particularmente afectada. Trump incrementó los aranceles a las importaciones chinas del 34% al 54%, encareciendo la producción de Apple y otras compañías tecnológicas. Asimismo, Vietnam e India, otros centros clave de manufactura para la empresa, también enfrentan nuevos aranceles del 46% y 26%, respectivamente.
Analistas como Dan Ives de Wedbush advierten que la mayor preocupación para Apple es el impacto de estos aranceles en sus márgenes de ganancia y el precio final de sus productos. Aunque la compañía ha intentado diversificar su producción fuera de China, los nuevos impuestos también afectan a sus alternativas en India y Vietnam, dificultando la mitigación del problema.
Las otras compañías del "Magnificent 7", como Amazon, Meta, Nvidia, Tesla, Alphabet y Microsoft, también sufrieron pérdidas, acumulando una caída total superior a USD 1 billón. La incertidumbre generada por los aranceles amenaza con elevar los costos de fabricación y reducir la demanda de dispositivos como smartphones y computadoras.
El sector de semiconductores también se vio perjudicado. Aunque los chips no están directamente sujetos a los nuevos aranceles, empresas como Nvidia y Broadcom sufrieron importantes caídas en el valor de sus acciones debido a preocupaciones sobre la demanda y el impacto en la economía global. Se espera que en los próximos meses haya negociaciones para mitigar estos efectos, mientras las compañías buscan adaptarse a un nuevo panorama comercial.
Los multimillonarios pierden USD 208.000 millones en un solo día
El impacto de los aranceles no solo afectó a las empresas, sino también a las grandes fortunas. Las 500 personas más ricas del mundo vieron reducir su patrimonio combinado en USD 208.000 millones, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Esta es la cuarta mayor pérdida en un solo día desde la creación del índice y la más significativa desde el punto álgido de la pandemia de COVID-19.
Entre los más afectados estuvieron Mark Zuckerberg, cuya fortuna se redujo en USD 17.900 millones debido a la caída del 9% en las acciones de Meta. Jeff Bezos perdió USD 15.900 millones tras un desplome similar en Amazon, mientras que Elon Musk vio disminuir su riqueza en USD 11.000 millones, acumulando una pérdida de USD 110.000 millones en lo que va del año.
Otros magnates como Ernest García III, CEO de Carvana, y Tobi Lütke, fundador de Shopify, también sufrieron significativas pérdidas. En contraste, Carlos Slim, el hombre más rico de México, logró aumentar su fortuna un 4% hasta los USD 85.500 millones, gracias a que México fue excluido de las medidas arancelarias y la Bolsa Mexicana de Valores subió un 0,5%.
El sector del lujo tampoco escapó a la crisis. Bernard Arnault, dueño de LVMH, perdió USD 6.000 millones debido a la caída en las acciones de su conglomerado en París. La incertidumbre en torno a los aranceles y su impacto en la economía global podría continuar afectando a los mercados en los próximos meses, generando volatilidad en los sectores tecnológicos y de consumo.
Suscribite a nuestro Newsletter