Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
México

ONG reporta 244 denuncias de violaciones de derechos de prisioneros en Cuba durante enero

La organización documenta torturas, malas condiciones y muertes en prisión, mientras el gobierno cubano inicia excarcelaciones bajo acuerdos internacionales.

La ONG Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) informó que en enero pasado registró 244 denuncias de personas encarceladas en Cuba, en su mayoría (78) relativas a violaciones de derechos.

Esta plataforma independiente, con sede en México, señaló que las formas de represión más frecuentes fueron los incidentes de hostigamiento y represión (48), la negación de atención médica (16), las malas condiciones de vida en prisión (13), restricciones a la comunicación (10), problemas con la alimentación (10) y palizas y torturas físicas (9).

“Las golpizas y el uso de torturas con esposas fueron denunciadas como prácticas generalizadas” en cuatro centros penitenciarios, denunció la ONG.

Los territorios con mayor cantidad de reportes de violaciones fueron las provincias La Habana, Mayabeque y Camagüey, según el informe.

La CDPC también añadió que al menos 72 reclusos -seis mujeres y 66 hombres- fueron víctimas de alguna violación en ese periodo y trece denuncias se refirieron a problemas que afectan a la totalidad de la población penal de una prisión determinada.

El informe da cuenta de tres muertes en prisión y de ellas, señala, al menos dos (las de Ricardo Valdés Crespo y Yankiel Justiz Despaigne, ambos reclusos en el penal de Melena del Sur) estuvieron ligadas a la falta de atención médica adecuada.

La ONG destacó que se ha aplicado “otra reducción a las ya de por sí menguadas raciones de alimentos” en varias cárceles y argumentó que esto, sumado a la mala calidad y escasa variedad de los alimentos y a la deficiente atención sanitaria, está afectando a la salud de los reclusos.

El Gobierno cubano inició este enero pasado un proceso de excarcelaciones acordado con el Vaticano y que Washington enmarcó en un acuerdo que incluía su decisión de excluir a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo (La Habana no ha vinculado ambas decisiones).

Esa medida estadounidense estuvo en vigor apenas seis días, hasta que la revocó Donald Trump en su primer día como presidente de EE. UU. Desde entonces apenas se han reportado nuevas excarcelaciones en Cuba.

Varias ONG han contabilizado entre 180 y 200 presos por motivos políticos excarcelados y han apuntado a la puesta en libertad de un número indeterminado de reclusos sancionados por delitos menores.

EFE solicitó hace dos semanas al Gobierno cubano la lista de beneficiados (La Habana habló de 553 personas) y el calendario de excarcelaciones, pero no ha recibido respuesta.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter