Él y su esposa, quien es epiléptica, toman carbamazepina, que según denuncia, desde hace más de un año no encuentran en las farmacias en Cuba, como muestra su testimonio al Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEÉl y su esposa, quien es epiléptica, toman carbamazepina, que según denuncia, desde hace más de un año no encuentran en las farmacias en Cuba, como muestra su testimonio al Observatorio Cubano de Derechos Humanos.
Ada Cecilia Pedroso sufre de insuficiencia cardíaca y tampoco consigue la medicina que necesita para su enfermedad, mientras que en el mercado negro en la isla, una tira del medicamento puede costar unos 500 pesos.
Desde hace años, la llamada potencia médica tiene grandes problemas en la atención en centros hospitalarios, falta de doctores e insumos y medicinas.
En medio de este panorama, el régimen anuncia otro experimento de moda: una sola salud, que promete integrar varios sectores en un país ya con apagones, escasez y penurias de todo tipo, con el fin de supuestamente proteger la salud, a la misma vez, de personas, animales y el medio ambiente.
Santiago Cárdenas, doctor especialista en medicina familiar, considera que este experimento que el régimen afirma se inspiró en ideas del fallecido dictador Fidel Castro, es otro intento de hacerle creer al cubano que están haciendo algo para solucionar la crisis con el sistema de salud en la isla.
El experimento de moda Una sola salud llega mientras más cubanos critican la reciente medida de regular la venta de medicamentos en farmacias por consultorios y a un día específico de la semana por cada paciente.
Suscribite a nuestro Newsletter