Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
MIPYMES

Mipymes privadas liquidan inventario tras el fin de licencias mayoristas en Cuba

El régimen cubano busca perpetuar su control sobre la economía a costa de limitar cualquier iniciativa privada que no dependa del aparato estatal

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El gobierno cubano ha ordenado la liquidación de inventarios de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que operaban en el comercio mayorista, tras la cancelación de sus licencias.

Esta medida refuerza el control estatal sobre la economía y limita el crecimiento del sector privado.

Según un comunicado oficial publicado en la red social X, los trabajadores por cuenta propia dedicados al comercio mayorista de bienes nacionales o importados deben proceder con la liquidación de mercancías en tránsito y en plaza dentro del plazo estipulado. Como excepción, se concedió una prórroga hasta el 30 de septiembre para ciertos actores económicos que aún operan en esta actividad.

El gobierno aseguró que el comercio minorista seguirá permitido para los actores no estatales que cuenten con autorización, e informó sobre la aprobación de seis nuevos negocios conjuntos entre entidades estatales y Mipymes privadas.

En diciembre pasado, el régimen revocó automáticamente todos los permisos de comercio mayorista a Mipymes y cooperativas no agropecuarias que lo tuvieran aprobado como actividad secundaria en su objeto social. La medida, que entró en vigor el 5 de diciembre, pretende "ordenar" el comercio mayorista y minorista dentro del sector privado, según la resolución de la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez.

Screenshot 2025-04-02 at 4.59.28PM.png

De acuerdo con la normativa, las empresas que no establezcan alianzas con entidades estatales deben liquidar su stock en un máximo de 120 días, exclusivamente mediante la venta minorista, siempre que su objeto social y licencia comercial lo permitan.

Esta decisión representa un duro golpe para la iniciativa privada en la Isla, obstaculizando el desarrollo de un sector que lucha por consolidarse en medio de las restricciones impuestas por el Estado. El gobierno mantiene que la empresa estatal socialista es el pilar fundamental de la economía, mientras que las formas de gestión no estatal solo cumplen un rol complementario.

El discurso oficial destaca que la colaboración con actores económicos privados permite aprovechar infraestructura, transporte y experiencia comercial del Estado, pero omite la ineficiencia del aparato estatal y sus dificultades para garantizar el abastecimiento.

El Ministerio del Comercio Interior reitera que las empresas privadas pueden seguir operando en el comercio minorista, siempre que tengan la actividad aprobada en su objeto social y posean la licencia correspondiente. Sin embargo, los trabajadores por cuenta propia quedan completamente excluidos del comercio mayorista, ya que la resolución anula automáticamente sus inscripciones en esta actividad.

Aunque el gobierno presenta la restricción como un esfuerzo por "ordenar" el comercio en Cuba, muchos la interpretan como un intento de centralizar aún más la economía y debilitar el emprendimiento privado. La medida se impone en un contexto de profunda crisis económica, con graves problemas de abastecimiento y un sector estatal que no logra cubrir las necesidades básicas de la población.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter