El fondo de inversión CRF I Limited obtuvo una nueva victoria legal en su larga disputa con el régimen cubano, tras conocerse que la Corte Suprema del Reino Unido rechazó el último intento del Banco Nacional de Cuba (actual Banco Central de Cuba) de cuestionar su posición como acreedor legítimo de una deuda millonaria contraída por La Habana durante el gobierno de Fidel Castro.
La resolución, emitida el 31 de marzo de 2025, pone fin a los esfuerzos del BNC por apelar la sentencia del Tribunal de Apelación de noviembre de 2024. Según los jueces Lloyd-Jones, Sales y Richards, la solicitud de apelación fue denegada al no presentar "cuestiones de derecho discutibles o de importancia legal". Además, ordenaron al BNC cubrir los costos procesales generados por esta solicitud.
CRF celebró la decisión como su cuarta victoria consecutiva en el sistema judicial británico. "Esta resolución confirma, con carácter definitivo, que CRF es el acreedor legal con derecho a exigir el pago de la deuda", señaló el fondo en un comunicado. "El fallo afirma la validez de nuestros reclamos y su aplicabilidad bajo el Derecho inglés."
Con esta sentencia, el caso entra ahora en su fase de fondo, en la que CRF confía en lograr una resolución favorable definitiva. "Cuba tomó prestadas estas sumas y no ha cumplido con sus obligaciones de pago, un patrón constante en su historial financiero", subraya la declaración.
David Charters, presidente del fondo, calificó el fallo como "una victoria decisiva y concluyente" que consolida a CRF como el acreedor legítimo. "El más alto tribunal del Reino Unido ha respaldado nuestra posición. Hemos vencido al régimen cubano en todas las instancias judiciales."
Charters lamentó la negativa del gobierno cubano a entablar negociaciones de buena fe desde 2013, pese a múltiples intentos por parte de CRF para alcanzar una solución amistosa. "Ahora intensificaremos nuestros esfuerzos para hacer cumplir este fallo en su totalidad", advirtió.
En enero pasado, CRF ofreció una propuesta formal al régimen para saldar la deuda —valorada en más de 72 millones de euros— mediante un plan de reestructuración. La carta enviada a Miguel Díaz-Canel incluía como fecha límite para llegar a un acuerdo el 19 de enero de 2025, sin que se haya producido una respuesta oficial.
Con la resolución judicial del Reino Unido, CRF fortalece su posición legal en el caso y abre la puerta a nuevas acciones legales para el cobro de la deuda, en un contexto de creciente presión financiera sobre el régimen cubano.