Las autoridades cubanas han vuelto a citar a un activista opositor en Santiago de Cuba para comparecer ante un tribunal el 7 de febrero, en lo que se considera una nueva maniobra de la policía política para intimidar a quienes disienten del régimen.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITERepresión en Cuba: Policía política cita a activista en Santiago de Cuba en medio de creciente persecución
Las autoridades cubanas han vuelto a citar a un activista opositor en Santiago de Cuba para comparecer ante un tribunal el 7 de febrero, en lo que se considera una nueva maniobra de la policía política para intimidar a quienes disienten del régimen.
El activista, cuya identidad no ha sido revelada en el mensaje original, denunció la citación a través de sus redes sociales, acompañando su publicación con un video en el que expresa su rechazo a lo que considera un acto de persecución política. En su mensaje, etiquetó a figuras y organismos internacionales como el Papa Francisco (@Pontifex_es), la Unión Europea (@UNIONEUROPEA), el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio (@SecRubio), y la plataforma @CUBADECIDE, buscando visibilizar la represión que enfrenta la disidencia en la isla.
Este nuevo llamado a comparecer ante un tribunal se enmarca en una ola de hostigamiento contra opositores, periodistas independientes y defensores de los derechos humanos en Cuba. En los últimos meses, las autoridades han intensificado las detenciones arbitrarias, citaciones judiciales y amenazas contra quienes expresan su descontento con el gobierno.
En su video, el activista responde con firmeza a la citación, reafirmando su compromiso con la lucha por la libertad en Cuba y denunciando la falta de garantías judiciales en la isla. "No es la primera vez que intentan silenciarme, pero seguiré denunciando las injusticias que vive nuestro pueblo", expresó.
Organizaciones de derechos humanos y actores políticos internacionales han manifestado su preocupación por la creciente persecución en Cuba. La Unión Europea y diversas ONGs han condenado en el pasado la represión contra opositores y han instado al régimen cubano a cesar las prácticas de intimidación y violencia política.
Cuba ha sido reiteradamente señalada por organismos internacionales por violaciones a los derechos humanos, detenciones arbitrarias y juicios sin garantías procesales. La policía política ha utilizado estrategias como el acoso judicial y la vigilancia constante para impedir que los disidentes desarrollen su activismo.
El caso de este activista en Santiago de Cuba es uno más dentro de una larga lista de opositores que enfrentan presiones por ejercer su derecho a la libre expresión y manifestación. Mientras tanto, el mundo sigue observando con atención la evolución de la situación en la isla, donde la represión sigue siendo una de las principales herramientas del régimen para acallar las voces de protesta.
Suscribite a nuestro Newsletter