Miami, 5 de abril de 2025 — El niño cubano Damir Ortiz Ramírez, de 10 años, falleció este sábado a las 5:00 a.m. en el Nicklaus Children’s Hospital de Miami, donde permanecía ingresado en estado crítico.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl menor, cuya condición de salud se agravó en las últimas horas, falleció este sábado a las 5:00 am
Miami, 5 de abril de 2025 — El niño cubano Damir Ortiz Ramírez, de 10 años, falleció este sábado a las 5:00 a.m. en el Nicklaus Children’s Hospital de Miami, donde permanecía ingresado en estado crítico.
Su delicada condición de salud se agravó en las últimas horas, pese a los esfuerzos médicos realizados desde su llegada a Estados Unidos.
La noticia fue confirmada en redes sociales por la activista cubana Diasniurka Salcedo Verdecia, quien acompañó de cerca el caso desde el inicio. “Nuestro guerrero descansa con el Señor. No hay palabras para describir tanto dolor”, escribió en una emotiva publicación en Facebook. “Desde las 5 de la mañana nuestro niño Damir está descansando. Un ángel más en el cielo. ¡Te queremos!”.
Damir Ortiz padecía neurofibromatosis tipo 1, una enfermedad genética que afecta el desarrollo de los tejidos nerviosos. Su estado se complicó debido a un tratamiento médico inadecuado recibido en Cuba, donde fue diagnosticado erróneamente y sometido a quimioterapia, a pesar de que su condición no lo requería. Esto generó graves consecuencias para su salud.
El caso de Damir generó una ola de solidaridad tanto dentro como fuera de la isla. A través de una intensa campaña de recaudación de fondos, la sociedad civil logró costear un traslado aéreo en ambulancia hacia Estados Unidos, donde el menor pudo recibir atención médica especializada. La operación fue posible gracias a una visa humanitaria otorgada tras una serie de gestiones urgentes.
El caso también puso en el centro del debate las deficiencias del sistema de salud en Cuba. Numerosos activistas denunciaron negligencia médica, trabas burocráticas y una política de encubrimiento por parte de las autoridades cubanas, quienes habrían intentado responsabilizar a la madre del menor por interferir en el tratamiento. El régimen fue duramente criticado por demorar el permiso de salida de Damir y no reconocer los errores cometidos durante su atención médica en la isla.
En los últimos días, ante el deterioro del estado de salud del niño, Salcedo y otros activistas convocaron a una cadena de oración a través de las redes sociales. A pesar del apoyo y la esperanza de muchos, Damir no logró recuperarse.
Un adiós lleno de amor y gratitud
El fallecimiento de Damir ha generado una profunda tristeza entre quienes siguieron su historia. Sus seres queridos y quienes lo acompañaron en esta lucha lo recuerdan como un niño valiente, alegre y lleno de luz. “EPD, guerrero de nuestro corazón. Príncipe de las tías”, escribió Salcedo en su despedida.
La historia de Damir deja al descubierto las profundas carencias del sistema de salud cubano y, al mismo tiempo, resalta el poder de la solidaridad y el amor que, incluso en medio del dolor, unieron a miles de personas por una causa común.
(Noticia en desarrollo)
Suscribite a nuestro Newsletter