El reconocido pintor y escultor cubano Waldo Díaz-Balart falleció este miércoles en Madrid, pocos días antes de cumplir 94 años, según informó su sobrino, el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart. Conocido artísticamente como Waldo Balart, dedicó más de seis décadas al arte concreto, obteniendo reconocimiento y admiración a nivel mundial. Su obra se ha exhibido ampliamente y forma parte de las colecciones permanentes de destacados museos de arte contemporáneo.
Balart, hermano de Mirta Díaz-Balart, la primera esposa de Fidel Castro, comenzó su carrera artística tras exiliarse en Nueva York en 1959. Durante la década de 1960, se relacionó con figuras prominentes como Andy Warhol, Fernando Botero y Jesús Soto. Participó en dos películas de Warhol: "La vida de Juanita Castro" (1965) y "Los amores de Ondina" (1968). Posteriormente, se estableció en España, donde se unió al movimiento constructivista y es reconocido por descubrir el "orden axiomático" de los colores, asignando un número a cada tonalidad.
A lo largo de su vida, Balart realizó más de 50 exposiciones individuales y participó en más de 150 colectivas en Europa, América del Norte y América del Sur. Su obra forma parte de colecciones en instituciones como el MoMA y el Museo Metropolitano de Nueva York, el Museo Nacional Reina Sofía en Madrid y el Museo de Arte Moderno de Hünfeld en Alemania. Además, publicó los libros "Ensayos sobre arte" (1993) y "La práctica del arte concreto" (2011), y ofreció numerosas charlas y participaciones en simposios internacionales.
En el 2021 Balart expresó su deseo de que en Cuba se permitiera a las personas expresar libremente sus ideas y luchar por sus aspiraciones sin imposiciones.
Su sobrino, Mario Díaz-Balart, destacó que Waldo eligió el arte de la abstracción geométrica debido a su compromiso con la libertad y que nunca dejó de soñar con una Cuba libre, donde su pueblo pudiera diseñar su propio futuro. La familia agradeció su contribución al enriquecimiento e inspiración de sus vidas y expresó que lo extrañarán profundamente.