Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
cubano

El drama de Cristian: un niño cubano de La Palma obligado a trabajar para sobrevivir

El pequeño Cristian, en edad escolar, no asiste a clases para poder comer y alimentar a su hermano

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

La historia de Cristian, un niño cubano que trabaja para poder alimentarse y cuidar a su hermano menor, ha conmovido a las redes sociales y generado llamados de ayuda. Residente en La Habana y en edad escolar, Cristian no asiste a clases, pues debe salir a las calles a ganarse el sustento diario.

Su situación es aún más difícil debido al abandono de su madre y la enfermedad de su padre, quien también sufre de alcoholismo.

Una infancia marcada por la necesidad

Según relató en Facebook la usuaria Rachel Realin, Cristian es un niño cariñoso y educado, pero su vida es extremadamente complicada. "Si alguna vez lo ves en La Palma o en el Café Colón pidiéndote unos pesos o intentando limpiar tu parabrisas, por favor, no lo ignores. Ayúdalo", escribió. Realin explicó que descubrió la historia del menor a través de un video viral y se propuso encontrarlo para ofrecerle ayuda. Luego de varios días de búsqueda, logró conocerlo y le brindó apoyo económico y alimentos.

Screenshot 2025-02-11 at 10.40.05AM.png

Creciente problema del trabajo infantil en Cuba

El caso de Cristian es solo uno de los muchos que se han hecho visibles en los últimos años debido a la crisis económica que atraviesa Cuba. La escasez de alimentos, medicinas y ropa ha empujado a numerosos niños a trabajar en las calles para ayudar a sus familias.

En noviembre, un reportaje de DIARIO DE CUBA abordó el tema del trabajo infantil en la Isla y presentó testimonios de menores que enfrentan esta dura realidad. "Tengo que lucharla en la calle para ayudar a mi mamá", declaró El Tingui, un niño de 12 años que, junto a su hermana, falta a la escuela para vender productos en La Habana. Otro menor, Yorqui, afirmó que para él "el aula es la pista", en referencia a la calle, donde vende pan para llevar algo de dinero a su casa.

Las ocupaciones más comunes entre los niños incluyen la venta de productos alimenticios y artículos del hogar, aunque algunos incluso trabajan en la construcción. Yuniel, un adolescente de 15 años, comenzó a laborar en obras desde los 13, llegando a realizar jornadas de hasta 10 horas diarias.

El impacto del trabajo infantil y la necesidad de soluciones

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el trabajo infantil como cualquier actividad que perjudique física, mental, social o moralmente a los menores, especialmente cuando interfiere con su educación. A pesar de que la legislación cubana prohíbe el trabajo infantil, la crisis económica y las políticas gubernamentales han llevado a muchas familias a una situación de extrema pobreza, empujando a los niños a trabajar en lugar de asistir a la escuela.

Expertos coinciden en que la reducción de la pobreza es la estrategia más efectiva para erradicar el trabajo infantil. Sin embargo, mientras la crisis continúe profundizándose en Cuba, muchos menores seguirán enfrentándose al dilema de trabajar para sobrevivir o acudir a clases con hambre y sin garantías de un futuro mejor.

FUENTE: diariodecuba.com

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter