Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

EEUU Revoca Parole Humanitario al Periodista y opositor Cubano Yuri Valle Roca

El DHS inició la revocación de permisos temporales otorgados bajo el programa de 'parole' humanitario a unos 530.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos notificó oficialmente al periodista independiente cubano Lázaro Yuri Valle Roca sobre la cancelación de su parole humanitario, otorgado bajo la administración anterior. Como resultado, Valle Roca debe abandonar el país antes del 25 de abril de 2025.

Valle Roca, quien llegó a EE.UU. junto a su esposa, la activista Eralidis Frómeta, el 5 de junio de 2024, explicó a CubaNet que la revocación del permiso les impide completar los trámites necesarios para solicitar la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano. Además, se les han cancelado los permisos de trabajo, lo que agrava su situación.

El DHS inició recientemente la revocación de permisos temporales concedidos a unos 530.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes ingresaron al país entre enero de 2023 y enero de 2025 bajo el programa de parole humanitario de la administración de Joe Biden.

Consecuencias de la Revocación

Según la notificación enviada por el DHS, quienes no obtengan una vía legal para permanecer en EE.UU. y no abandonen el país a tiempo comenzarán a acumular estadía ilegal. Aquellos que superen los 180 días en esta condición podrían ser considerados "inadmisibles" para futuras solicitudes migratorias.

Además, el documento advierte que, tras la revocación, los afectados podrán ser sometidos a un procedimiento de deportación expedita, y cualquier autorización laboral vinculada a este programa será revocada automáticamente el 24 de abril de 2025 si no han regularizado su estatus migratorio.

Reacciones y Críticas

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) manifestó su preocupación por la decisión del DHS y solicitó la revocación de la carta que ordena la salida de Valle Roca.

Por su parte, diversas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han calificado la medida como arbitraria e injusta, presentando demandas ante tribunales federales. Argumentan que la revocación del parole humanitario viola el debido proceso migratorio al ordenar expulsiones sin audiencias judiciales.

Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), criticó la decisión gubernamental, afirmando que "las comunidades inmigrantes cumplieron con todos los requisitos establecidos por la administración Biden, pero ahora se les quiere expulsar sin garantías".

El Caso de Valle Roca

Antes de su llegada a EE.UU., Valle Roca estuvo tres años en prisión en Cuba, donde su salud se deterioró gravemente debido a los abusos sufridos. Su encarcelamiento generó preocupación internacional, con llamados de organizaciones humanitarias para su liberación.

La revocación de su parole humanitario plantea un nuevo desafío para el periodista, quien ahora enfrenta la posibilidad de ser deportado a Cuba, donde podría estar en riesgo debido a su labor informativa y activismo.

FUENTE: cubanet.org

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter