El Departamento de Estado anunció la ampliación de la política de Estados Unidos de restricción de visas existentes relacionadas con Cuba y dirigidas contra el trabajo forzoso vinculado al programa de exportación de mano de obra cubana que lleva a cabo el régimen de la isla.
La ampliación de las restricciones de visas relacionadas con Cuba, de acuerdo con el anuncio del Departamento de Estado, se aplicará a funcionarios actuales o anteriores del régimen cubano y a otras personas, incluidos funcionarios de gobiernos extranjeros, que se cree que son responsables o están involucrados en el programa de exportación de mano de obra cubana, en particular las misiones médicas de Cuba en el extranjero.
Esta política también se aplicará a la familia inmediata de dichas personas. Según el comunicado, el Departamento de Estado ya ha tomado medidas para imponer restricciones de visas a varias personas, incluidos venezolanos, en virtud de esta política ampliada.
El anuncio del Departamento de Estado afirma además que “Cuba sigue beneficiándose del trabajo forzoso de sus trabajadores y las prácticas laborales abusivas y coercitivas del régimen están bien documentadas.
Los programas de exportación de mano de obra de Cuba, que incluyen las misiones médicas, enriquecen al régimen cubano y, en el caso de las misiones médicas de Cuba en el extranjero, privan a los cubanos comunes de la atención médica que necesitan desesperadamente en su país de origen.
Estados Unidos está comprometido a contrarrestar las prácticas de trabajo forzoso en todo el mundo. Para lograrlo, debemos promover la rendición de cuentas no sólo de los funcionarios cubanos responsables de estas políticas, sino también de aquellos cómplices de la explotación y el trabajo forzado de los trabajadores cubanos.”