Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Guantánamo

Cubanos con I-220A se autodeportan por temor a Guantánamo y pierden su proceso migratorio

De acuerdo con expertos en inmigración, esta decisión es un "terrible error" que les ha costado la posibilidad de obtener la residencia en Estados Unidos

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Un matrimonio cubano residente en Miami tomó la drástica decisión de autodeportarse y regresar a Cuba por temor a ser enviados a la base naval de Guantánamo, sin conocer las graves consecuencias legales de su acción.

De acuerdo con expertos en inmigración, esta decisión es un "terrible error" que les ha costado la posibilidad de obtener la residencia en Estados Unidos.

Embed - Cubanos con I-220A se auto deportaron por miedo a ser llevados a la base naval de Guantánamo! | Cubanos con I-220A se auto deportaron por miedo a ser llevados a la base naval de Guantánamo! Espera una segunda parte. | By Javier Díaz

La pareja, que contaba con un I-220A, viajó desde el Aeropuerto Internacional de Miami portando solo su pasaporte cubano, con la esperanza de solicitar la residencia permanente desde la isla y posteriormente regresar a EE.UU. No obstante, el abogado consultado advirtió que abandonar el país sin un permiso migratorio válido implica la renuncia automática a cualquier proceso de asilo pendiente.

El periodista Javier Díaz compartió esta historia en Facebook para alertar a la comunidad cubana sobre los riesgos de tomar decisiones precipitadas sin asesoramiento legal adecuado. En su reportaje, el abogado entrevistado enfatizó que cualquier persona con un caso de asilo abierto o que haya solicitado la Ley de Ajuste Cubano y abandone EE.UU. está renunciando a toda posibilidad de obtener la residencia o regresar legalmente al país.

Según News 360, la pareja había vivido en Miami durante más de tres años, logrando establecerse y trabajar para regularizar su estatus migratorio. Sin embargo, la incertidumbre y el temor a la deportación los llevaron a tomar la dolorosa decisión de regresar a Cuba, a pesar de las dificultades económicas que persisten en la isla. Con gran tristeza, la pareja dejó atrás su sueño de una vida estable en Estados Unidos.

Expertos en inmigración advierten que, al salir voluntariamente sin un permiso válido, han perdido cualquier posibilidad de obtener la residencia o regresar legalmente al país. Esta situación ha generado preocupación en la comunidad cubana en EE.UU., donde miles de inmigrantes con I-220A enfrentan la misma incertidumbre ante la posibilidad de medidas migratorias más estrictas.

Este no es un caso aislado. Cientos de miles de cubanos en EE.UU. se encuentran en un limbo migratorio debido a los cambios en la política migratoria impulsados por la administración del expresidente Donald Trump. Muchos han vivido en el país por años con la esperanza de regularizar su estatus, pero ahora enfrentan un futuro incierto.

Un ejemplo es el de Yunior Luis Pino Pérez, un activista cubano que huyó de la isla tras las protestas del 11 de julio de 2021. Tras cruzar la frontera por México, recibió un I-220A y solicitó asilo político. Actualmente, se prepara para comparecer ante la corte de inmigración para defender su caso, temiendo represalias si regresa a Cuba.

Aunque la Ley de Ajuste Cubano sigue vigente, la política "Pies secos, pies mojados" fue eliminada en 2017, y la concesión del I-220A ha sido inconsistente, dejando a muchas familias en situaciones migratorias dispares. La administración de Trump ha anunciado planes para revocar el estatus legal de miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron a EE.UU. bajo el mandato de Joe Biden.

En medio de esta incertidumbre, se ha reportado el caso de un cubano que patrocinó a seis familiares bajo el programa de parole humanitario y ahora teme que sean deportados a Cuba. Asimismo, el periodista Javier Díaz compartió en Instagram la historia de Robert, un cubano ferviente partidario de Donald Trump, cuya posición política ha generado debate en la comunidad migrante.

Por otra parte, EE.UU. anunció recientemente el primer vuelo con migrantes arrestados en su territorio hacia el centro de detención ubicado en la Base Militar de Guantánamo, en Cuba, incrementando la preocupación entre los inmigrantes cubanos que aún buscan regularizar su estatus en el país.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter