Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Cuba paraliza el transporte nacional por el agravamiento de la crisis energética

El colapso del sistema eléctrico obliga a reducir operaciones en el transporte, suspender actividades laborales y limitar el consumo energético en todo el país

La crisis energética en Cuba se intensifica, afectando no solo la actividad laboral y docente, sino también el transporte nacional.

La Empresa de Servicios de Reservación Viajero, en coordinación con el Ministerio del Transporte, anunció una reducción de operaciones debido a la escasez de combustible y la necesidad de ahorrar energía.

En un comunicado oficial, la entidad informó que este viernes 14 de febrero las agencias de reservación solo operarán hasta el mediodía, como parte de las medidas de emergencia. No obstante, se mantendrá la venta de boletos para los días 16 y 17 de marzo.

Suspensión de actividades laborales y docentes

En paralelo, el Gobierno cubano ha decretado la suspensión total de actividades laborales y docentes durante el viernes 14 y el sábado 15 de febrero, en un intento por reducir el consumo energético.

"Teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población, se ha decidido suspender durante los días 14 y 15 de febrero las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles en las condiciones actuales", informó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

A pesar de la medida, el Gobierno aseguró que los servicios básicos se mantendrán, y que los trabajadores afectados recibirán una compensación salarial conforme a la legislación vigente.

Un sistema energético al borde del colapso

La crisis eléctrica ha alcanzado niveles críticos. El director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Lázaro Guerra, advirtió que la situación sigue siendo "particularmente complicada", aunque se espera una leve mejoría en los próximos días.

La Unión Eléctrica (UNE) reportó un déficit del 56 % de la demanda nacional, lo que equivale a 1,810 MW en el horario de mayor consumo. Actualmente, siete unidades termoeléctricas están fuera de servicio, cuatro por averías y tres por mantenimiento.

A esto se suman 59 centrales de generación distribuida y dos plantas flotantes (patanas) que han quedado inoperativas por la falta de fueloil y diésel.

Los apagones han afectado a todo el país, con cortes de más de 20 horas en varias ciudades y suspensiones programadas de al menos seis horas en La Habana.

Día de San Valentín a oscuras: Pronóstico de apagones

Para este viernes 14 de febrero, la UNE estima un déficit de 1,435 MW en la hora pico, lo que anticipa extensos cortes de electricidad en toda la isla.

Aunque la cifra es menor a la del día anterior, el panorama sigue siendo alarmante. Además, persisten restricciones térmicas que dejan fuera de servicio 331 MW, sumados a los 493 MW perdidos por la falta de combustible.

Mientras el sistema eléctrico cubano sigue deteriorándose, millones de ciudadanos enfrentan un futuro incierto ante una crisis que, lejos de resolverse, se agrava con cada día que pasa.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter