La Aduana General de la República de Cuba informó este jueves sobre la detección de un intento de tráfico internacional de drogas en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa Aduana General de la República de Cuba informó este jueves sobre la detección de un intento de tráfico internacional de drogas en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana.
Un paquete proveniente de Estados Unidos contenía hojas de papel impregnadas con sustancias prohibidas, las cuales estaban ocultas dentro de pañales desechables.
El hallazgo fue resultado de un operativo conjunto entre la Aduana de Cuba y fuerzas especializadas del Ministerio del Interior (MININT). Así lo confirmó el vicejefe primero de la Aduana, William Pérez González, a través de un comunicado en la red social X, donde detalló que se incautaron 31 hojas de papel con cannabinoides sintéticos.
Las autoridades cubanas destacaron que esta acción forma parte del Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento a los Ilícitos de Drogas, con el objetivo de reforzar los controles fronterizos y prevenir la entrada de sustancias prohibidas al país.
La Aduana reiteró su política de Tolerancia Cero a las Drogas, asegurando que continuará con operativos de detección y combate al narcotráfico en todas sus manifestaciones.
Aumento del Tráfico Aéreo de Drogas y "Mulas a Ciegas"
En las últimas semanas, las autoridades aduaneras han reportado un incremento en el ingreso de drogas a Cuba por vía aérea. Una de las estrategias más utilizadas por los narcotraficantes es el uso de "mulas a ciegas", es decir, personas que transportan paquetes en su equipaje sin conocer su contenido.
Isnavis Chacón, jefa de la Aduana del Aeropuerto Internacional José Martí, advirtió que los viajeros son responsables de todos los objetos que transportan y los instó a reflexionar antes de aceptar llevar paquetes a cambio de dinero.
Alarma por el Consumo de "El Químico"
El consumo de drogas sintéticas en Cuba ha generado preocupación en los últimos meses, con un aumento en los casos de personas afectadas por estas sustancias en las calles del país. Especialistas médicos han alertado sobre los peligros del "El Químico", un cannabinoide sintético que imita los efectos de la marihuana, pero con una potencia significativamente mayor y consecuencias devastadoras para la salud física y mental de los jóvenes.
Las autoridades cubanas continúan intensificando sus esfuerzos para prevenir el tráfico y consumo de drogas, reforzando los controles en aeropuertos y promoviendo la concienciación entre los ciudadanos.
Suscribite a nuestro Newsletter