Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Cuba

Crisis energética en Cuba obliga a la población a cocinar con carbón

Apagones de más de 20 horas diarias y escasez de gas licuado llevan a los cubanos a métodos tradicionales de cocción, reflejando la gravedad de la situación energética en la isla.

La crisis energética en Cuba ha alcanzado niveles críticos, obligando a la población a adoptar medidas alternativas para satisfacer necesidades básicas como la cocción de alimentos. Los apagones prolongados y la escasez de gas licuado han llevado a muchos cubanos a recurrir al uso de carbón y leña para cocinar, una práctica que se había reducido en décadas anteriores.

En diversas regiones de Cuba, especialmente en áreas alejadas de la capital, los cortes de electricidad pueden extenderse por más de 20 horas diarias. Esta situación se debe, en gran medida, a la salida de servicio de nueve unidades termoeléctricas, lo que ha generado un déficit de generación superior a 1,000 MW diarios. La escasez de combustible agrava aún más la crisis, afectando la operación de generadores diésel que podrían suplir parcialmente la demanda energética.

La falta de electricidad ha transformado la rutina diaria de los cubanos. Sin acceso confiable a energía eléctrica, actividades esenciales como la conservación de alimentos, el acceso a agua potable y la comunicación se han visto seriamente afectadas. La escasez de gas licuado ha obligado a las familias a buscar alternativas como el carbón o la leña para cocinar, métodos que implican riesgos para la salud y el medio ambiente.

Ante la gravedad de la situación, el gobierno cubano ha implementado medidas como el cierre temporal de escuelas y la recomendación a trabajadores no esenciales de permanecer en sus hogares para reducir el consumo energético. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para mitigar los efectos de la crisis. Las autoridades señalan al embargo comercial de Estados Unidos como una de las principales causas de la escasez de combustible y repuestos necesarios para el mantenimiento de las plantas eléctricas.

La persistente crisis energética en Cuba requiere soluciones estructurales y a largo plazo. La modernización de la infraestructura eléctrica, la diversificación de las fuentes de energía y la mejora en la gestión de recursos son aspectos clave para superar los desafíos actuales. Mientras tanto, la población continúa enfrentando dificultades diarias, adaptándose con resiliencia a una realidad marcada por la incertidumbre energética.

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter