El congresista estadounidense Carlos Giménez ha solicitado formalmente a la Casa Blanca la eliminación de envíos de remesas y vuelos hacia Cuba, en un esfuerzo por intensificar la presión económica sobre el régimen cubano.
Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl congresista estadounidense Carlos Giménez ha solicitado formalmente a la Casa Blanca la eliminación de envíos de remesas y vuelos hacia Cuba, en un esfuerzo por intensificar la presión económica sobre el régimen cubano.
A través de un mensaje en su cuenta de X, Giménez declaró: “He enviado la solicitud formal a la Casa Blanca para eliminar todo envío de remesas y todos los vuelos hacia la dictadura asesina en Cuba. El Presidente Trump ha sido el mejor aliado que ha tenido el pueblo de Cuba y ahora es el momento de eliminarle todas las vías de ingresos que tenga el régimen para seguir reprimiendo y masacrando a nuestro pueblo. Ha llegado la hora. Les queda poco”.
Esta iniciativa se alinea con las políticas implementadas durante el primer mandato de Donald Trump, quien endureció significativamente las sanciones contra la dictadura cubana. Entre sus medidas más destacadas estuvo la reincorporación de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que agravó el embargo económico y limitó el acceso del régimen a financiamiento internacional.
La propuesta de Giménez busca cortar dos de las principales fuentes de ingresos del gobierno cubano: las remesas enviadas por la comunidad cubana en el extranjero y la conectividad aérea que facilita el movimiento de personas y bienes. Según el congresista, estas restricciones son fundamentales para debilitar la capacidad del régimen de sostener su aparato represivo.
Esta iniciativa se suma a una serie de medidas recientes adoptadas por Estados Unidos contra la dictadura cubana. Entre ellas, la expansión de la política de restricciones de visa a funcionarios y colaboradores del gobierno involucrados en la explotación laboral en misiones médicas en el extranjero. Según el secretario de Estado Marco Rubio, estas restricciones también afectan a extranjeros que apoyen el programa y a sus familiares inmediatos.
En el marco de esta política de presión, la administración Trump también reinstaló la denominada Lista Restringida sobre Cuba, creada en 2017 para sancionar entidades vinculadas a los militares cubanos, en particular el conglomerado GAESA. Además, se ha promovido la cancelación de programas de beneficio migratorio como el parole humanitario y CBP One, que desde enero de 2023 habían facilitado la entrada de miles de cubanos a Estados Unidos.
Otra medida clave en este contexto fue la decisión de Western Union en febrero de suspender indefinidamente el envío de remesas desde Estados Unidos hacia Cuba, tras las sanciones impuestas por la administración Trump a Orbit S.A., la entidad estatal cubana encargada de procesar estas transacciones.
La propuesta de Giménez refleja la postura de un sector del Congreso estadounidense que aboga por endurecer las sanciones contra el régimen cubano como una estrategia para propiciar cambios políticos en la isla. Queda por ver si la Casa Blanca responderá a este llamado con nuevas acciones concretas contra el gobierno de La Habana.
Suscribite a nuestro Newsletter