Empresas españolas, especialmente cadenas hoteleras con inversiones en Cuba, estarían esperando más información sobre la noticia revelada por la agencia EFE de que el régimen habría bloqueado que compañías foráneas puedan repatriar las divisas que guardan en bancos de la isla.
Entre estas empresas españolas, según EFE, estarían algunas con planes de expandirse en un país donde ahora, irónicamente, les congelarían sus cuentas.
Nick Gutiérrez, presidente de la Asociación Nacional de Hacendados en Cuba, recuerda que no es la primera vez que esto ocurre con el régimen en la isla.
En una medida que muestra una vez más al empresario extranjero la fragilidad que tienen sus negocios en Cuba, la agencia EFE, citando empresas consultadas en la isla, dijo que el régimen, como alternativa a la prohibición de que las empresas foráneas puedan repatriar sus divisas, les habría ofrecido que abran otro tipo de cuentas bancarias que sí podrían operar sin restricciones, pero que sólo recibirían capital nuevo, o sea, que no pueden transferir los fondos que ya poseen en sus cuentas en Cuba y sólo admitirían nuevas desde el extranjero.
La revelación de que se estarían congelando las cuentas de compañías extranjeras en la isla para que no puedan sacar sus divisas de bancos cubanos ocurre en momento en que el régimen repite una y otra vez que sufre una severa escasez de moneda fuerte, que está dolarizando cada vez más la vida cotidiana en el país y que sus autoridades llaman a atajar todo lo que impida la presencia de más exportaciones y capital extranjero en el país.
En el 2023, datos oficiales hablaban de más de 330 negocios con inversiones extranjera en la isla, especialmente de unos 40 países.
El nuevo corralito que le estarían imponiendo a las cuentas en divisas de empresas extranjeras en Cuba se da además mientras el emporio militar de Raúl Castro, GAESA, espera abrir unas 200 tiendas sólo en dólares en todo el país de su cadena Tiendas Caribe.
Esas que, irónicamente, ni siquiera recién inauguradas, estarían dando a los clientes el vuelto en dinero cuando sean monedas fraccionadas, como ocurre con una abierta hace unos pocos días en Ciego de Avila.