Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a americateve. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mario Vargas Llosa

Murió el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa

El autor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura y gigante de las letras latinoamericanas, falleció el domingo, informó su hijo Álvaro Vargas Llosa. Tenía 89 años

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Las letras latinoamericanas están de luto, tras el fallecimiento este domingo del Premio Nobel de Literatura del 2010, el peruano Mario Vargas Llosa.

Nacido en 1936 en la ciudad de Arequipa, Vargas Llosa, para muchos al exponente más alto del llamado “Boom Latinoamericano”, murió a los 89 años en Lima, según dijeron sus hijos en un comunicado.

El autor peruano dejó una huella imborrable en la literatura universal y desde su primera gran obra, La ciudad y los perros, de 1963, hasta Le dedico mi silencio, de 2023, transitó por novelas, ensayos y piezas teatrales, que han sido traducidas a múltiples idiomas e influido en generaciones de escritores y lectores.

Durante los años 60, Vargas Llosa visitó Cuba y se mostró inicialmente atraído por la joven Revolución cubana, como la mayoría de los intelectuales latinoamericanos, aunque más tarde se distanció del régimen, tras el proceso del poeta Herberto Padilla.

MARIO VARGAS LLOSA-DECES0
ARCHIVO - El Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa asiste a la ceremonia donde le fue otorgado un título honoris causa por la Universidad Nova de Lisboa, en Lisboa, Portugal, el 22 de julio de 2014. (Foto AP/Francisco Seco, Archivo)
ARCHIVO - El Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa asiste a la ceremonia donde le fue otorgado un título honoris causa por la Universidad Nova de Lisboa, en Lisboa, Portugal, el 22 de julio de 2014. (Foto AP/Francisco Seco, Archivo)

Este distanciamiento marcó un punto de inflexión en su relación con el comunismo y los movimientos revolucionarios en América Latina.

Asimismo, le abrió los ojos a parte de la intelectualidad latinoamericana sobre el verdadero rostro de la dictadura de Fidel Castro.

En Pantaleón y las visitadoras, de 1973, se reveló como un humorista exquisito, mientras que exploró el erotismo con maestría en Los cuadernos de Don Rigoberto, en 1997.

También incursionó en los temas históricos, como en La fiesta del Chivo (2000), sobre la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, y en El sueño del Celta (2010), basada en la vida del diplomático británico Roger Casement, conocido por su activismo en defensa de los derechos humanos en el Congo y Perú.

En 1987, emergió como líder político en Perú al oponerse a la nacionalización de la banca, lo que lo llevó a fundar el movimiento Libertad y postularse para la presidencia en 1990.

Aunque fue el favorito durante gran parte de la campaña, fue derrotado por Alberto Fujimori en una inesperada segunda vuelta electoral, tras lo cual, se mudó a España, donde pasó gran parte de sus últimos años, antes de volver a su Perú natal hasta su muerte.

americateve | Redacción América Noticias Miami
Por Redacción América Noticias Miami

Deja tu comentario

¿Querés estar informada/o las 24hs?

Suscribite a nuestro Newsletter